Cultura

Papel Amate

Amate significa papel en castellano y copo en maya. Los mayas lo utilizaban para códices o libros antiguos y es una tradición autentica de más de 2 mil años. El papel proviene de un árbol que se llama “ficus omorus” de la familia de las moras. Al árbol se le hace una incisión y se

Papel Amate Read More »

Cacao, K´akaw

El cacao, k´akaw en maya era uno de los tantos alimentos sagrados para la civilización maya, siendo su dios Ek Chuah, a quien le encomendaban esta semilla por ser un producto de truque entre las comunidades y ser el ingrediente principal de las bebidas de las altas clases sociales, el ch´ocolja, el conocido y delicioso

Cacao, K´akaw Read More »

Textiles regionales

Desde épocas muy antiguas, las civilizaciones indígenas producen amplia variedad de arte textil. Los mayas contaron con una rica tradición textil, siendo Ixchel, la diosa femenina quien otorgó a las mujeres el arte de tejer; ella les dio los telares y las instruyó sobre los símbolos sagrados que había de utilizarse para ilustrar las telas.

Textiles regionales Read More »

Tlacuaches

Los tlacuaches se constituyen como los únicos marsupiales endémicos de nuestro país, este animal, carga a sus crías en una bolsa similar al de un canguro. Características Se trata de un mamífero que habita el planeta desde hace 60 millones de años. Y según estudios, no ha cambiado mucho en cuanto a su morfología. Lo

Tlacuaches Read More »

es_MX
Scroll al inicio