Educativas

Día mundial de los océanos

Los océanos actúan como pulmones del planeta, ya que proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos. También son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera.

Ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente, para la sociedad y la economía en general.
El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar los océanos que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos.
Pero fue en diciembre de 2008, que la Asamblea General decidió que a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.
Mensaje del Secretario General
Los océanos y los mares nos conectan y son nuestro sustento. En su seno albergan una gran diversidad biológica y constituyen una defensa vital frente a la emergencia climática que sufre el mundo entero.
Hoy en día, sin embargo, los océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes. En los últimos 150 años se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Las zonas muertas —desiertos submarinos donde no prospera la vida debido a la falta de oxígeno— están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número.
Este año, la celebración del Día Mundial de los Océanos pone de relieve las dimensiones de género de nuestra relación con los océanos.
Los efectos de la contaminación y el cambio climático sobre los océanos repercuten de manera desproporcionada en las mujeres. Durante demasiado tiempo, las mujeres no han podido aprovechar en pie de igualdad los beneficios que aportan los océanos. Representan la mitad de la mano de obra que trabaja en la captura de peces, tanto en libertad y como de piscifactoría, y, sin embargo, cobran sustancialmente menos que los hombres. Además, con frecuencia las mujeres quedan relegadas a los trabajos de baja cualificación y el trabajo no reconocido, como el procesamiento del pescado, y se les niega un papel decisorio. También se les dispensa un trato similar en los sectores conexos, como el transporte marítimo, el turismo costero y las ciencias marinas, donde a menudo la voz de las mujeres no se escucha.
Hacer frente a la desigualdad de género es esencial para lograr el Objetivo relacionado con los océanos y las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Debemos poner fin a la inseguridad de las condiciones de trabajo y garantizar que las mujeres desempeñen una función igual en la gestión de las actividades relacionadas con los océanos.
Insto a los gobiernos, las organizaciones internacionales, las empresas privadas, las comunidades y las personas particulares a que promuevan la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas como contribución fundamental para hacer frente a los problemas relacionados con los océanos.
Debemos actuar de manera intersectorial a fin de abordar las demandas, a veces en contradictorias, de la industria, la pesca, el transporte marítimo, la explotación minera y el turismo, que están sometiendo a los ecosistemas marinos y costeros a una presión insostenible. El “Llamamiento a la Acción” aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en 2017 ayuda a iluminar el camino. Con la vista puesta en la próxima reunión, que se celebrará en Lisboa en 2020, hagamos todo lo posible por proteger y preservar este recurso esencial para el desarrollo sostenible.
Por su parte Greenpeace México lanzó la campaña “Protege los océanos del mundo” para que el 30% de los océanos sean protegidos para antes del 2030.
“Tenemos muy poco tiempo para salvar el hogar de ballenas, tortugas, peces, delfines y cientos de especies más. Tú apoyo es fundamental para que juntos logremos la mayor presión internacional y los océanos sean protegidos de la explotación comercial como la pesca o la minería, el cambio climático y la contaminación plástica.”
Por eso es tan importante tomar acción ahora para mantener estos vastos ecosistemas a salvo. Los Gobiernos empiezan a trabajar en un Tratado Global de los Océanos, que de hacerlo bien, podría crear una red de santuarios marinos para resguardarlos. Puedes apoyar con tu firma para que esto ocurra:

Protege los océanos del mundo

Fuentes: www.un.org
www.greenpeace.org


Datos y cifras

Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Solo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre.
Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.

Agua para la paz: construyendo puentes hacia un futuro sostenible

El lema del Día Mundial del Agua 2024, "Agua para la paz", que se celebra el 22 de marzo, resalta la importancia de la cooperación en materia de agua para promover la armonía, la prosperidad y la resiliencia frente a los desafíos comunes.

Separación de residuos

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio