En nuestro país, y más específicamente en la península de Yucatán, los mayas precolombinos usaban un Chultún, un sistema de captación y almacenamiento pluvial compuesto de una cámara subterránea en forma de una botella que se construía en lugares donde no existían cenotes naturales.
La leyenda de la X’tabay
La leyenda de la X’tabay
Cuenta una antigua leyenda maya que en un pequeño pueblo vivían dos bellas mujeres hermanas de sangre. Una era la Xkebán que se traducía en mujer pecadora; era hermosa y amiga de los placeres y las pasiones. Por eso la gente murmuraba y era repudiada por los lugareños. Sin embargo, ayudaba a quien lo necesitara. […]
X mak’ulan waaj
X mak’ulan waaj
Este platillo maya es una especie de tamal recubierto con hoja santa. El significado de su nombre nos indica: «X» es una consonante fricativa palatal sorda por lo que se pronuncia sin la vibración de las cuerdas vocales. MAK’ULAN hace referencia a la planta herbácea de hojas comestibles ( hoja santa ó acuyo) WAAJ hace referencia al pan, […]
El Cocay, la luciérnaga en lengua maya
El Cocay, la luciérnaga en lengua maya
Cocay es el nombre que los mayas le dieron a las luciérnagas en nuestro territorio. ¿Sabes cuál es la leyenda de este pequeño insecto? La leyenda del Cocay. Había una vez, en el Mayab, un señor que era muy querido por las personas del lugar, ya que era el único que capaz de curar toda […]
Separación de residuos
Separación de residuos
Separar residuos es una de las tareas más importantes para reducir el daño al medio ambiente y generar un proceso de reciclaje eficiente. La correcta separación y clasificación de los residuos se traduce en un espacio más limpio y una relación más saludable con el medio ambiente. Existen diferentes categorías para separar los residuos en […]
Avistamiento de aves
Avistamiento de aves
La observación de aves o avistamiento de aves, es una actividad centrada en la contemplación y el estudio de las aves silvestres. Esta afición se basa en el arte de reconocer las distintas especies de aves por su taxonomía, teniendo en cuenta el plumaje o canto entre otros factores. Muchos se limitan a crear listas […]
Textiles regionales
Textiles regionales
Desde épocas muy antiguas, las civilizaciones indígenas producen amplia variedad de arte textil. Los mayas contaron con una rica tradición textil, siendo Ixchel, la diosa femenina quien otorgó a las mujeres el arte de tejer; ella les dio los telares y las instruyó sobre los símbolos sagrados que había de utilizarse para ilustrar las telas. […]
Cultura Maya.
Cultura Maya.
La civilización maya fue una de las principales en desarrollarse en la antigua Mesoamérica. Esta cultura es muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura; revelando una civilización de logros asombrosos reconocidos actualmente a nivel internacional. Sus habitantes ocuparon la […]
Diferentes tipos de cenotes.
Diferentes tipos de cenotes.
Para la cultura maya, los cenotes ó dzonot eran fuentes de vida que podían alcanzar un nivel sagrado ya que constituyeron su principal abastecimiento de agua y de sus recursos para la vida. Por sus características y por su edad, los cenotes se clasifican en cuatro tipos esenciales. Cenote abierto. Se caracterizan por tener paredes […]
El cocotero.
El cocotero.
El cocotero (Cocos nucifera) es una especie de palmera de la familia Arecaceae. Crece unos 30 metros o más y su fruto es el coco. Características. La palmera tiene un solo tronco, casi siempre inclinado, liso o áspero, y alcanza una altura de 10 a 20 metros. Su grosor es de aproximadamente 50 cm, el […]