CulturaNaturaleza

Reutilizar el agua de lluvia es una opción sustentable y económica

Desde tiempos antiguos se reconoce como única fuente de agua potable la lluvia o el agua de pozos profundos. Hace unos 4.000 años existían sistemas en la antigua Palestina y Grecia para recoger la lluvia. Incluso los romanos, con su sistema de acueductos, complementaban su abastecimiento con cisternas individuales y patios pavimentados para recoger el agua de lluvia. En nuestro país, y más específicamente en la península de Yucatán, los mayas precolombinos usaban un Chultún,​ un sistema de captación y almacenamiento pluvial compuesto de una cámara subterránea en forma de una botella que se construía en lugares donde no existían cenotes naturales. En Chetumal, la capital del Estado de Quintana Roo, a principios del siglo pasado se acumulaba el agua de lluvia para el consumo doméstico en aljibes conocidos como curvatos, construidos con madera de cedro.

Actualmente, la recolección de agua de lluvia ha vuelto a cobrar importancia ya que es un agua extremadamente limpia en comparación con las otras fuentes de agua dulce disponibles. Además de ser un recurso esencialmente gratuito y totalmente independiente de las compañías suministradoras, precisa una infraestructura bastante sencilla para su captación, almacenamiento y distribución.

No hay ninguna razón por la que no se pueda beber el agua de lluvia. Salvo en zonas urbanas donde existe la posibilidad de que se contamine por acción de la polución ambiental causada por la industrialización, la densidad poblacional y los gases liberados por el combustible de los automóviles.

Hay millones de personas en el mundo en desarrollo que harían bien en tomar agua de lluvia en lugar de agua de sus ríos y lagos que están contaminados. Con un poco de cuidado en su recolección les daría un suministro estable de agua potable. 

La idea de que el agua potable apta para el consumo humano pueda agotarse es una realidad. La contaminación y el uso indiscriminado de este recurso ha ido terminando con las fuentes naturales de agua disponibles, ocasionando que los acuíferos en casi todas partes del mundo sean sobreexplotados. Tan solo en México el 58% del agua extraída del subsuelo se hace de acuíferos sobreexplotados, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Sumado a la sequía, producida por el cambio climático causado por el calentamiento global. 

En la Riviera Maya contamos con una empresa local que se dedica a la recolección del agua de lluvia utilizando en su proceso de elaboración los más eficientes y rigurosos métodos de filtración para asegurarse que el agua no pierda sus cualidades naturales, su energía viva y su excelente pH 7.3 natural. Al ser captada antes de tocar el suelo en la hermosa selva tropical del Caribe, es más limpia y pura que cualquier agua comercial. Luego se pasa por diferentes métodos de filtración: Filtro Vórtex, Filtro Flotante, Filtro de Sedimentos, Filtro Carbón Activado, y ósmosis Inversa. A través de la ozonización (Ozono (O3)) se consigue desinfectar naturalmente y sin químicos dañinos para la salud y almacenar el agua purificada libre de contaminación microbiológica por largos periodos de tiempo. Además, su proceso de desinfección antes de ser envasada, aprobado por la FDA de Estados Unidos, asegura la destrucción del 99.99% de los microorganismos dañinos sin la necesidad de agregar químicos o cambiar el sabor u olor del agua.

Beneficios de consumir el agua de lluvia

Es sustentable: ya que es una verdadera solución al problema del desabastecimiento de agua.

La implementación de este sistema permanecerá para las generaciones futuras, sin comprometer el medio ambiente, la economía, la comunidad o el espacio donde se instala. 

El agua es de gran calidad físico-química: pues no tiene residuos de químicos como cloro ni de cal, aunque no se recomienda su consumo directo puedes usarla para regar plantas, para lavar ropa, y en la limpieza del hogar.

Podrás tener agua en época de sequía: si utilizas un sistema de captación pluvial podrás resolver el problema del abastecimiento del agua en tu hogar de forma permanente y almacenarla hasta que la necesites. 

Baja inversión de larga duración: se requiere una inversión inicial bastante económica, no consume electricidad ni ningún otro tipo de combustible, siendo sostenible, sustentable y amable con el medio ambiente.

Reduce inundaciones y erosión: cuando tienes un sistema de captación pluvial, el agua de lluvia se canaliza hacia un tanque de almacenamiento que evita que llegue al suelo y arrastre la vegetación.

Conscientes de las virtudes que nos brinda, en el Restaurante Fuegos de Xul-Ha (ubicado en Xul-Ha Eco-Habitat), en la Ruta de los Cenotes, y en Unico Beach, en Puerto Morelos, se ofrece el agua de lluvia purificada Sky Ha’ Rainwater, un producto artesanal 100% sustentable que cumple con todos los requisitos y calificaciones de pureza a nivel internacional.

Fuentes: rotoplas.com.mxwikipedia.orgiagua.es

Día Internacional de la Madre Tierra

En más de 140 países, el 22 de abril de 2024 será un día lleno de actividades que van desde caminatas al aire libre hasta conferencias educativas y campañas de reforestación, todas destinadas a promover la ecología y el cuidado del medio ambiente.

Mi Libro. Tu Libro.

Leer es fascinante. Recomendar libros se disfruta. Encontrar gente que ha leído los mismos libros que tú es increíble. Ese es el espíritu principal de nuestro proyecto Mi Libro. Tu Libro.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio