Cuenta una antigua leyenda maya que en un pequeño pueblo vivían dos bellas mujeres hermanas de sangre. Una era la Xkebán que se traducía en mujer pecadora; era hermosa y amiga de los placeres y las pasiones. Por eso la gente murmuraba y era repudiada por los lugareños. Sin embargo, ayudaba a quien lo necesitara. […]
X mak’ulan waaj
X mak’ulan waaj
Este platillo maya es una especie de tamal recubierto con hoja santa. El significado de su nombre nos indica: «X» es una consonante fricativa palatal sorda por lo que se pronuncia sin la vibración de las cuerdas vocales. MAK’ULAN hace referencia a la planta herbácea de hojas comestibles ( hoja santa ó acuyo) WAAJ hace referencia al pan, […]
Papel Amate
Papel Amate
Amate significa papel en castellano y copo en maya. Los mayas lo utilizaban para códices o libros antiguos y es una tradición autentica de más de 2 mil años. El papel proviene de un árbol que se llama “ficus omorus” de la familia de las moras. Al árbol se le hace una incisión y se […]
Cacao, K´akaw
Cacao, K´akaw
El cacao, k´akaw en maya era uno de los tantos alimentos sagrados para la civilización maya, siendo su dios Ek Chuah, a quien le encomendaban esta semilla por ser un producto de truque entre las comunidades y ser el ingrediente principal de las bebidas de las altas clases sociales, el ch´ocolja, el conocido y delicioso […]
Textiles regionales
Textiles regionales
Desde épocas muy antiguas, las civilizaciones indígenas producen amplia variedad de arte textil. Los mayas contaron con una rica tradición textil, siendo Ixchel, la diosa femenina quien otorgó a las mujeres el arte de tejer; ella les dio los telares y las instruyó sobre los símbolos sagrados que había de utilizarse para ilustrar las telas. […]
Cultura Maya.
Cultura Maya.
La civilización maya fue una de las principales en desarrollarse en la antigua Mesoamérica. Esta cultura es muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura; revelando una civilización de logros asombrosos reconocidos actualmente a nivel internacional. Sus habitantes ocuparon la […]
Diferentes tipos de cenotes.
Diferentes tipos de cenotes.
Para la cultura maya, los cenotes ó dzonot eran fuentes de vida que podían alcanzar un nivel sagrado ya que constituyeron su principal abastecimiento de agua y de sus recursos para la vida. Por sus características y por su edad, los cenotes se clasifican en cuatro tipos esenciales. Cenote abierto. Se caracterizan por tener paredes […]
La leyenda de los aluxes mayas
La leyenda de los aluxes mayas
Los aluxes, guardianes de la selva, con una estatura que sólo se acerca a la altura de las rodillas de una persona promedio, y con la apariencia de personas ancianas en miniatura, tradicionalmente vestidas a la usanza maya, son seres que habitan en las selvas del sur de México, llenando estos territorios de leyendas y […]
Pájaro Toh
Pájaro Toh
El pájaro Toh ó mot mot recibe este nombre del maya, es un pájaro de la familia Momotidae, cuyo nombre científico es Momoto cejiazul (Turquoise-browed motmot/ Eumomota superciliosa). Esta ave, se distribuye desde la Península de Yucatán hasta Costa Rica, anidando en cuevas, cavernas, pozos, cenotes y sitios arqueológicos, alimentándose de artrópodos, frutos e incluso pequeños […]
Flora y Fauna en Quintana Roo.
Flora y Fauna en Quintana Roo.
La flora y fauna de nuestro estado se relaciona con el tipo de clima tropical y con su zona costera. Flora La flora en Quintana Roo, varía de acuerdo con el clima, de selva baja a selva alta. La superficie está cubierta en un 81.4% por selva, el 4.8% por tular, el 4.3% por manglar, […]