Ruta de los Cenotes living & travel

Un día en Ruta de los cenotes

Puerto Morelos fue nombrado Municipio del Estado de Quintana Roo en el 2016. Siendo el Municipio más joven del estado, comprende la ciudad de Puerto Morelos y la Ruta de los Cenotes, que, a su vez comprende 50 km de exuberante jungla poblada de bellísimos cenotes, cavernas, y eco-habitat, asi como la localidad de Central Vallarta y Leona Vicario.
Un legado de miles de años, hogar de antiguos Mayas rodeado de la belleza de la naturaleza, aves, animales y diferentes tipos de flores y plantas.

¿Que hacer en Ruta de los Cenotes?

Para comenzar el día con energía toma un exquisito desayuno en Leona Vicario. Esta población, que tuvo su origen en la Hacienda de Santa María, para la explotación del chicle y el palo de tinte en el siglo XIX, tiene mucha historia.

Hoy sus calles te invitan a recorrerla y platicar con sus habitantes. Podrás comprar refrescante fruta de la región, como la yaca, la pitahaya y el maracuyá, comer salbutes, o tacos de cochinita en los puestos de antojitos, comprar miel melipona y recorrer sus calles en un taxi maya.

El recorrido continua en Cenote Popol Vuh, un cenote que esta a pocos kilometros de Leona Vicario. Este cenote de agua fresca y boca amplia es visitado por una gran variedad de aves. Tiene además, una tirolesa para aventarse, un columpio, dos hamacas sobre el cenote y una plataforma de 4 metros.

Este paraíso natural es una genial experiencia para las parejas viajeras que aman la naturaleza, pero también es una buena opción para pasar el fin de semana en familia.

La vegetación es exuberante y abundante, pues se extiende a lo largo de todo el lugar hasta llegar a la orilla misma del cenote. Entre las distintas especies de árboles frutales que encontrarán en el área se encuentran: papaya, plátano, maracuyá, chaya, entre otras.
El parque cuenta con restaurante, cuyo menú incluye entradas, ceviches, sopes, comida del día y la especialidad de la casa: el pescado a la talla, el cuál te recomendamos para tu comida.
En la tarde, la cita obligada es en el km 19, donde se encuentra el Cenote abuelo Cheche un cenote subterráneo con magníficas vistas submarinas, donde podrás refrescarte y admirar estalactitas, estalgamitas y muchos murcielagos.

Y para finalizar el dia, no debes perderte la Reserva Toh. Este maravilloso lugar enclavado en la selva maya, es una reserva biológica de 500 hectáreas, ubicada muy cercano al abuelo Cheche, donde se realizan actividades de conservación del medio ambiente. En este lugar, podrás recorrer la selva y tener una experiencia única.

En esta reserva es posible observar más de 100 tipos de aves y, con suerte, avistar venados, monos o algún tapir. Además posee la plantación más grande en todo Quintana Roo de cedro rojo, una especie en peligro de extinción.

Dentro de la reserva también hay cenotes de gran belleza, uno de ellos es conocido por tener una cueva donde habitan los pájaros Toh, quién le dan el nombre al lugar.

Otras actividades que se pueden realizar en la Reserva Toh son caminatas nocturnas y meditaciones. También poseen eventos de luna nueva para observar el cosmos en la calma absoluta de la selva.

¿Dónde dormir?

Para terminar el día, la mejor opción es un hotel en medio de la selva: Jolie Jungle, un hotel amigable con el medioambiente, cuya su arquitectura interactúa con la selva maya, respetando la naturaleza, donde se puede observar más de 120 especies de aves en su hábitat natural.

Los bungalows están decorados con materiales reciclados y disponen de camas, baños privados con suelo de reflexoterapia, ducha y bañera independiente. Cuenta con un temazcal mexicano para baños de vapor, y una piscina al aire libre.

En este maravilloso hotel también hay caminos boscosos para practicar senderismo y bicicletas disponibles de forma gratuita.

El establecimiento cuenta con un bar junto a la piscina y un restaurante.

Si aún no sabes como llegar a Ruta de los Cenotes, aquí te contamos como hacerlo.

 

Diferentes tipos de cenotes.

Fragata.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio