Naturaleza

Sereque mexicano.

El Sereque, como se le conoce en México, comúnmente llamado agutí, es un mamífero de tamaño mediano que habita en la zona geográfica que abarca desde México hasta Sudamérica.

Pertenece a la familia de los roedores y lleva diversos nombres de acuerdo al lugar donde se lo encuentre; así es que en Centroamérica lo llaman el guaqueque ó agutí centroamericano, guaqueque alazán en Chiapas, ​cotuza, guatusa, ñeque, guatín, jochi colorado, cherenga, entre otros.

Mide entre 42 y 66 cm de longitud y pesa de 2 a 5 kg. Su pequeña cola mide de 1 a 3 cm, y está provista de pelo. Alcanzan una altura de entre 27 a 36 cm, siendo los machos mayores que las hembras.
Poseen 4 dedos con uñas en sus patas delanteras, las cuales le ayudan a sostener los alimentos, mientras que sus patas traseras solo cuentan con 3 dedos.
Se paran en las patas traseras para alimentarse, similar a la forma en que lo hacen las ardillas.
Su pelo es grueso, de color castaño rojizo, más oscuro en las partes altas cubierto de una sustancia oleaginosa que lo protege de la lluvia. Es eréctil en la espalda y la nuca; se encrespa durante el cortejo y en caso de peligro.

Se alimentan de frutos y semillas, especialmente de palmas, también de tubérculos y brotes de hierba.
Excavan madrigueras con varias galerías de más de 60 cm, cubriendo con ramas y hojas las entradas y acostumbran a enterrar semillas para comerlas en época de escasez, por esto mismo son excelentes dispensadores de semillas, y ayudan a plantar árboles.

Son diurnos, más activos en la mañana temprano y al final de la tarde, se refugian en la noche en sus madrigueras. Cuando se sienten amenazados por la presencia humana, pueden adoptar hábitos nocturnos.
Exploran un territorio hasta de 2 hectáreas. Marcan los límites de su territorio, las rutas, los comederos y la madriguera con el olor que producen un par de glándulas invertidas que tienen en el periano y con la orina.

Son monógamos. Durante el cortejo el macho danza frenéticamente frente a la hembra y la rocía con orina, hasta que finalmente la hembra lo acepta. El período de gestación dura en promedio 103 días y nacen, en cada parto, de 2 a 4 crías. El destete se produce entre los 4 y 5 meses de edad.Viven alrededor de 12 años.

Cuando se siente en peligro eriza su pelaje dando la impresión de ser de mayor tamaño.En su hábitat natural, son sus depredadores el coatí, jaguar y ocelote. Se escapan de de ellos corriendo y brincando casi dos metros.

Estos lindos roedores se pueden observarse en estado natural en Puerto Morelos, solo recuerda que son animales salvajes y se deben tratar como tal.

Actualmente la especie mexicana está en peligro crítico debido a la pérdida de su hábitat; recuerda respetar la flora y la fauna y disfrutar de ellas sin interceder en su ciclo natural.

Día Internacional de la Madre Tierra

En más de 140 países, el 22 de abril de 2024 será un día lleno de actividades que van desde caminatas al aire libre hasta conferencias educativas y campañas de reforestación, todas destinadas a promover la ecología y el cuidado del medio ambiente.

Día Mundial de las Playas

Para generar conciencia en la población sobre la conservación de los espacios marinos y del medioambiente cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas. 

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio