Ruta de los Cenotes living & travel

¿Sabías que existe una enfermedad que puedes contraer por no estar cerca de la naturaleza?

Todos la hemos vivido alguna vez: esa sensación de paz y plenitud después de dar un paseo por el bosque, hacer un picnic en el parque o nadar un rato en el mar.

Hay algo que le sienta muy bien a nuestro cuerpo y a nuestra alma, algo que los restaura y vivifica, que da paz, que deshace los nubarrones de preocupación cuando estamos en íntimo contacto con la naturaleza.

Las condiciones de la vida moderna nos están convirtiendo cada vez más en criaturas que viven encerradas entre cuatro paredes de hormigón y que se relacionan durante muchas horas al día con pantallas y no tanto con los cambios sutiles que se suceden día a día en el entorno natural.

Según explica el Catedrático en Psicología Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) José Antonio Corraliza: “el Trastorno por Déficit de Naturaleza (TDN)
se define como aquella situación en la que las personas viven una persistente desconexión de la naturaleza y todo lo que el contacto con la ésta conlleva: paseos, deporte, evasión?”

“El contacto directo con la naturaleza es, por tanto, un recurso preventivo que puede mejorar no sólo nuestro funcionamiento psíquico, sino nuestra salud física, en la medida en que ayuda a recuperarnos del estrés a que estamos sometidos en mucho menos tiempo que otras actividades”, comenta Corraliza.

El término de “Trastorno por Déficit de Naturaleza” fue acuñado por primera vez por el periodista y escritor Richard Louv en el año 2005 en su libro “El último niño de los bosques”. El autor habla acerca de el estrés y las enfermedades que nos ha traído el alejarnos de la naturaleza y refugiarnos en la selva de cemento.

Un reciente estudio a largo plazo realizado por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y publicado en Nature Scientific Reports, encontró otra relación clave entre los humanos y la naturaleza. Se ha confirmado muchas veces que los humanos son más capaces de lidiar con el estrés crónico y son más felices cuando están conectados con la naturaleza. Sin embargo, este estudio encuentra que los bosques o la selva, son los mejores remedios.

De allí la creciente tendencia la gente mudándose a espacios con más naturaleza. El equipo de investigación buscó si vivir cerca de diferentes paisajes naturales ayudaría con enfermedades derivadas del estrés de la ciudad. Se estudiaron personas que viven cerca de espacios verdes urbanos, bosques y tierras baldías para determinar su influencia en la amígdala, que regula el estrés en el cerebro, descubriendo que los habitantes de las ciudades que viven cerca de un bosque, tenían más probabilidades de tener amígdalas saludables y, por tanto, podían manejar mejor el estrés, la ansiedad y la depresión.

Es por esto que aquí te compartimos 5 beneficios de vivir cerca de la naturaleza

1.- Calidad de vida.

Un entorno natural nos proporciona la oportunidad de vivir con mayor tranquilidad, menos contaminación ambiental y sonora así como tener mejores condiciones de vida.

2.- Mejora tu ánimo y tu autoestima

Varios estudios han probado la efectividad que tiene el contacto con la naturaleza y realizar actividades en sitios con vegetación.
En un análisis realizado por la Universidad de Essex en Inglaterra, 90% de las personas del estudio manifestaron sentir una mejora en su autoestima luego de una caminata inmersa en la naturaleza, pastizales y lagos.

3.- Disminuye el mal humor

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, se ha comprobado que personas que viven en lugares rodeados de naturaleza presentan menor agresividad e irritabilidad en comparación a las personas que lo hacen en un entorno completamente urbano.

En este estudio, donde se analizó el comportamiento de 150 personas que residían en edificios con áreas verdes, también se halló que las personas que tenían vistas áreas naturales eran más generosos y sociales, ese fuerte sentido de comunidad les hacía sentirse más seguros.

4.- Más actividad física

El entorno natural incrementa las posibilidades de realizar actividades físicas o deportes al aire libre. Lo cual impacta directamente en tu salud, al estimular el metabolismo, prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad y sobrepeso.

Si deseas realizar un cambio radical en tu estilo de vida y ofrecerle a tus hijos el mejor lugar para crecer, no dudes en disfrutar de los beneficios de vivir en una casa rodeada de naturaleza.

5.- Mayor concentración

Los psicólogos estadounidenses Stephen y Rachel Kaplan de la Universidad de Michigan concluyeron que los lugares naturales ayudan a nuestro cerebro a concentrarse mejor. Este estudio se basó en un experimento donde varios estudiantes resolvieron 40 minutos de operaciones matemáticas, donde aquellos que caminaron por la naturaleza tuvieron un mejor rendimiento que el resto de los estudiantes que no lo hicieron.

Estos son sólo algunos de los beneficios de vivir en un entorno natural, toma la decisión de cambiar tu calidad de vida ahora mismo.

Este artículo es cortesía de I&O Group quienes cuentan con una amplia gama de opciones tanto de departamentos como terrenos ecológicos que te brindan la posibilidad de vivir tan cerca de la naturaleza como tú lo desees.

Aquí, más información sobre terrenos ecológicos en la zona de Quintana Roo

 

Diferentes tipos de cenotes.

Fragata.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio