Educativas

Reusa, Reutiliza, Recicla.

En todo el mundo los plásticos representan el 85 % de la basura marina. Llegan a nuestros pulmones y nuestras mesas, en microparticulas ( microplásticos )  presentes en el aire, el agua y los alimentos, con efectos desconocidos para nuestra salud.

La contaminación por plásticos está afectando a todos los rincones de nuestro planeta. Desde las profundidades de los océanos hasta los bosques remotos, desde el Ártico hasta las riberas de los ríos y las playas donde anidan tortugas marinas. Nuestra cultura del usar y tirar está destruyendo nuestro medio ambiente.

Producimos demasiado plástico de un solo uso y sólo una pequeña cantidad de lo que se produce se reutiliza o recicla. Cuando llega a un vertedero o al medio ambiente el plástico no se degrada. Una vez en el medio ambiente absorbe otras sustancias químicas tóxicas, se descompone en partículas diminutas, y crea una extensa contaminación o entra en la cadena alimenticia mediante su ingesta por la fauna marina.

Se han encontrado restos de plástico en la sal marina, el agua potable, e incluso en la cerveza. Millones de toneladas de plástico llegan a nuestros océanos cada año y, a menos que frenemos el flujo de este tipo de residuos desde su origen, nos encontraremos en un punto sin retorno a nivel planetario.

¿Quién se ve más afectado por la contaminación por plásticos?

● 700 especies marinas se ven damnificadas por el plástico de los océanos.
● Hasta 9 de 10 aves marinas.
● 1 de cada 3 tortugas marinas y más de la mitad de especies de ballenas y delfines han ingerido plástico en alguna ocasión.
● Las comunidades con escasos recursos tienen que hacer frente a un mayor impacto sobre su salud por estar cerca de sitios de producción de plástico, están más expuestas a toxinas y residuos, y soportan el peso del impacto de la incineración y su inadecuada eliminación.

¿Por qué el plástico es tan dañino para la vida marina?

Para las aves marinas y otras criaturas del mar mas grandes, como tortugas, delfines y focas, el peligro surge por enredarse en bolsas de plástico y otros desechos, o confundirlo con comida.

Las tortugas no pueden distinguir entre bolsas de plástico y medusas, que pueden ser parte de su dieta. Una vez que las consumen, causan bloqueos internos y generalmente provocan la muerte.

Pedazos de plástico más grandes también pueden dañar los sistemas digestivos de las aves marinas y las ballenas, siendo potencialmente fatales.

¿Quiénes son los responsables de este problema?

La responsabilidad es de todos. La producción anual de plástico ha aumentado vertiginosamente desde principios de los años cincuenta, pasando de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 381 millones de toneladas generadas en 2015. La producción no deja de acelerarse, pues la mitad de todo el plástico producido en la historia se ha fabricado en los últimos 15 años. Los especialistas afirman que para 2025, las 8 millones de toneladas de desechos plásticos que se arrojan a los océanos anualmente crecerán al menos un 22%.

¿Qué podemos hacer como consumidores?

● Usa termos o reutiliza envases de vidrio; no compres botellas de agua.
● Si usas desechables en reuniones, utiliza aquellos que sean biodegradables.
● Lleva contigo bolsas de telas para poner tus cosas cuando vayas de compras.
● Guarda tus envases de vidrio y reutilizalos para guardar comida.
● Si comes fuera de tu casa, carga con tus propios cubiertos de metal, para evitar los desechables.
● Al comprar juguetes, elige aquellos que sean de tela o madera.
● Si vas a un bar o restaurante pide vaso de vidrio, sin popote.
● Evita el sobre envasado. Elige siempre productos con la menor cantidad de embalajes innecesarios y los que usen materiales reciclados.
● Escoge cuadernos con tapas de cartón, en vez de plástico.
● Realiza composta en casa, de esta manera reduces las bolsas de plástico, obtienes una basura seca, con menos olor y devuelves nutrientes a la tierra.

ILovePM te propone con pequeñas acciones cotidianas, contribuir a disminuir los considerables daños que está sufriendo nuestro planeta. Un cambio en la mentalidad generalizada de la cultura del usar y tirar basada en creer que lo cómodo es equivalente a algo desechable, y pasar a una visión de comunidades más conscientes, conectadas, sostenibles y saludables.

Agua para la paz: construyendo puentes hacia un futuro sostenible

El lema del Día Mundial del Agua 2024, "Agua para la paz", que se celebra el 22 de marzo, resalta la importancia de la cooperación en materia de agua para promover la armonía, la prosperidad y la resiliencia frente a los desafíos comunes.

Día mundial de los océanos

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio