CulturaEventosNaturaleza

El Día de la Tierra 2022 tratará sobre la inversión verde

El Día de la Tierra siempre se trata de proteger nuestro planeta y luchar contra el cambio climático, pero cada año, también hay un tema más matizado. Y ahora, EARTHDAY.ORG (EDO), la organización que dirige el Día de la Tierra, está revelando el tema de este año.

El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril, desde el año 1970, lo que significa que este año marcará el 52º aniversario de la fundación de esta festividad.

El tema de la celebración de 2022 se centra en una economía verde: “Invertir en nuestro planeta”.

 “Acelerar las soluciones para combatir nuestra mayor amenaza, el cambio climático, y activar a todos (gobiernos, ciudadanos y empresas) para que hagan su parte”, y alentar a los observadores del Día de la Tierra a “reconocer nuestra responsabilidad colectiva y ayudar a acelerar la transición hacia una economía verde equitativa y próspera para todos” según los materiales de prensa que EDO envió a Green Matters.

“Para el Día de la Tierra 2022, todos debemos unirnos”, le dice Kathleen Rogers, presidenta de EDO. Más específicamente, espera que las vacaciones de este año continúen ayudando a reducir el poder de la industria de los combustibles fósiles y cambiar el planeta a una “economía del siglo XXI”. Sin embargo, no podemos depender únicamente de las personas que están en el poder para hacer eso.


LLAMADA A LA ACCIÓN A TODOS POR IGUAL

La organización señala que la COP26, celebrada en Glasgow en noviembre pasado, dejó más claro que nunca que los gobiernos no están tomando medidas suficientes para combatir la crisis climática o apoyar una economía verde global. “Cada vez está más claro que los gobiernos no pueden y no resolverán la crisis climática solos”, nos dice Rogers.

“Se necesitan inversiones masivas, urgentes y transversales en innovación, tecnología y restauración, que junto con un compromiso sostenido de los consumidores y la política individual, es nuestra mejor apuesta para combatir nuestra mayor amenaza” agrega Rogers.

Tenemos más soluciones y tecnología ecológicas que nunca pero no se están implementando. EDO espera que el Día de la Tierra 2022 sirva como un recordatorio de que las personas, los consumidores, las empresas, los innovadores y los inversores tienen el poder de convencer a los gobiernos para que realmente faciliten una transición hacia una economía verde. Dicho todo esto, sostiene que un planeta saludable y equitativo “está a nuestro alcance si trabajamos juntos”.

Cómo puedes apoyar una economía verde e “Invertir en nuestro planeta”:

Hay muchas formas en que las personas pueden enviar estas señales a los gobiernos y las industrias. Por ejemplo, puedes apoyar marcas y productos con conciencia ecológica; deshacerte de inversiones insostenibles y grandes bancos, y transferir tu dinero a un banco ético; y usar tu trabajo o habilidades para crear y apoyar innovaciones que combatirán la crisis climática.


Este texto apareció originalmente en Green Matters, puedes ver el original en inglés aquí.

Fuente: Green Matters 
Traducido por Mónica Gálvez
Foto: Oscar J. Barroso / AFP7 / Getty Images

Día Internacional de la Madre Tierra

En más de 140 países, el 22 de abril de 2024 será un día lleno de actividades que van desde caminatas al aire libre hasta conferencias educativas y campañas de reforestación, todas destinadas a promover la ecología y el cuidado del medio ambiente.

Unidos por el planeta: la hora más grande

Durante La Hora del Planeta, que se celebra el último sábado de marzo de cada año, las luces de edificios emblemáticos, monumentos y hogares en todo el mundo se apagan durante una hora, desde las 8:30 p.m. a las 9:30 p.m. hora local. Este gesto simbólico tiene como objetivo recordar la importancia de la acción colectiva para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio