CulturaNaturaleza

“Recuperación de especies clave para la restauración de ecosistemas” Día Mundial de la Vida Silvestre 2022

El 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas 2022 para crear conciencia sobre el estado de la vida silvestre en peligro y en peligro crítico, y para resaltar el poder de los esfuerzos de conservación que buscan revertir su destino.

Según las cifras de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más de 8.400 especies de fauna y flora silvestres están en peligro crítico, mientras que cerca de 30.000 más se consideran en peligro o vulnerables. Con base en estas estimaciones, se sugiere que más de un millón de especies están en peligro de extinción.

La pérdida continua de especies y la degradación de hábitats y ecosistemas amenaza a la humanidad en su conjunto, ya que las personas dependen de la vida silvestre y los recursos basados ​​en la biodiversidad para satisfacer todas sus necesidades, desde alimentos, medicinas y salud hasta combustible, vivienda y ropa.

La Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) anunció en noviembre 2021 el lema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2022 de las Naciones Unidas: “Recuperación de especies clave para la restauración de ecosistemas“. Antes del año en que se espera que se adopte el Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020, llamar la atención sobre el estado de algunas de las especies de fauna y flora silvestres en mayor peligro de extinción y su papel en los ecosistemas enviará un mensaje poderoso para un compromiso urgente. El tema también destacará el impacto de los esfuerzos de conservación y promoverá ejemplos de mejores prácticas en las que se recuperaron especies que estaban al borde del abismo, e impulsará debates para imaginar e implementar nuevas soluciones para conservar y utilizar de forma sostenible a otras.

La Secretaria General de CITES, Ivonne Higuero, dijo:

“La pérdida de biodiversidad es una amenaza existencial para las personas y el planeta. La pérdida continua de especies de vida silvestre amenaza con socavar ecosistemas enteros y pone en peligro el bienestar de todos los que dependen de ellos. Sin embargo, esto es no es inevitable: tenemos el poder de cambiar el rumbo y restaurar especies amenazadas y sus hábitats. Con el tema “Recuperación de especies clave para la restauración de ecosistemas”, deseamos inspirar acciones para revertir el destino de especies clave de animales y plantas. nuestra esperanza de que el Día Mundial de la Vida Silvestre ayude a trazar un camino hacia un futuro sostenible, con el objetivo de vivir en armonía con la naturaleza En última instancia, esperamos estimular la voluntad política necesaria para adoptar un marco mundial de biodiversidad sólido posterior a 2020 y asegurar nuestro futuro.”

El Día también tiene como objetivo apoyar todos los esfuerzos en curso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y en particular los Objetivos 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero), 12 (Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles), 13 ( Acción por el Clima) 14 (Vida bajo el agua) y 15 (Vida en la tierra) ya que la biodiversidad y los ecosistemas saludables son la base para el desarrollo sostenible.

La Secretaría CITES, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, los Estados miembros, las convenciones relacionadas con la biodiversidad y los actores del sector privado y la sociedad civil están desarrollando una serie de actividades globales en línea en torno al Día Mundial de la Vida Silvestre 2022.

Esto incluye un evento en línea de alto nivel el 3 de marzo de 2022, una exhibición de películas organizada con Jackson Wild y el PNUD, y una competencia internacional de arte juvenil organizada con el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).

Imagen creada por: Despina Kannaourou, Delphine Gilliard y Alice Kirby

¿Cómo puedo participar?

Descubre más cosas sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y averigua cómo puedes contribuir a su conservación.

Comparte lo que aprendas, especialmente con niños y jóvenes. Ellos serán los futuros líderes en la conservación de la vida silvestre y merecen un futuro en el que la humanidad comparta el planeta y viva en armonía con las especies salvajes. Aquí tienes a tu disposición posters y otros materiales de divulgación en diversos idiomas para ayudarte a difundir esta campaña.

La celebración de 2022 se llevará a cabo en línea y buscará reunir a representantes de los Estados miembros de la ONU, organizaciones del sistema de la ONU y acuerdos ambientales multilaterales, la sociedad civil y el sector privado para una serie de debates sobre el tema ” Recuperar a las especies clave para la restauración de los ecosistemas”. 

El programa de este evento se puede consultar en este enlace.

Mira y comparte los videos de divulgación oficiales del Día Mundial de la Vida Silvestre 2022 .

El evento se transmitirá en vivo en YouTube el 3 de marzo de 2022: https://www.youtube.com/user/WorldWildlifeDay

Utiliza las redes sociales para difundir el mensaje usando la etiqueta #DíaDeLaVidaSilvestre.

Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 183 Partes (182 países + la Unión Europea), sigue siendo una de las herramientas más importantes del mundo para la conservación de la vida silvestre a través de la regulación del comercio internacional de más de 38,000 especies de animales y plantas silvestres. Las especies incluidas en la CITES son usadas por personas de todo el mundo en su vida diaria para alimentos, atención médica, muebles, vivienda, recuerdos para turistas, cosméticos o moda. CITES busca asegurar que el comercio internacional de tales especies sea sostenible.

Acerca del Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas
El 20 de diciembre de 2013, la 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre para celebrar y crear conciencia sobre la fauna y la flora silvestres del mundo. La fecha es el día de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973. El Día Mundial de la Vida Silvestre se ha convertido en el evento anual mundial más destacado dedicado a la vida silvestre.

Fuente: cites.org

El día que Puerto Morelos se inmortalizó en la historia del rock alternativo

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

Día Internacional de la Madre Tierra

En más de 140 países, el 22 de abril de 2024 será un día lleno de actividades que van desde caminatas al aire libre hasta conferencias educativas y campañas de reforestación, todas destinadas a promover la ecología y el cuidado del medio ambiente.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio