Educativas

Día Mundial de la Ecología

El 1º de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, para recordar la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y su medio, y concientizar a nuestros pueblos sobre la importancia de mantener una relación armónica con nuestro ambiente.

La Ecología es una ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el medio que los rodea, por lo tanto su complejidad y diversificación dependen de los elementos que conforman el medio y los actores involucrados en su estudio. Analiza cómo cada elemento de un ecosistema es afectado y cómo perjudica a los demás componentes.

La importancia del cuidado del medio ambiente radica en buscar métodos para impedir que haya especies en extinción, fenómeno que altera las relaciones con otros seres vivos, al igual que la desaparición de bosques, manglares, selvas y la contaminación de determinados ecosistemas.

En este sentido, la ecología como ciencia no sólo se limita a la preservación de las áreas verdes, sino que también busca integrar las actividades en favor del medio ambiente con el propósito de mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Entre múltiples datos que revelan el deterioro ambiental en el mundo, se estima que la Tierra experimenta la sexta extinción de especies más importante de su historia asociada a la expansión y desarrollo de los seres humanos.

Disminuir nuestra huella ecológica es sin duda uno de los más grandes retos que enfrenta hoy la humanidad. En la medida que ocupemos de manera inteligente nuestros recursos naturales podremos garantizar el bienestar y el crecimiento de nuestras sociedades.

Desde ILovePM queremos compartir algunas acciones para ayudar a preservar el planeta y festejar conscientes el día de la ecología todos los días:

1- Consume menos carne: #LunesSinCarne es una campaña internacional que alienta a las personas a no comer carne los días lunes para mejorar su salud y la del planeta.

2- Toma duchas frías cortas, con esto evitarás gasto energético y ahorrarás agua. Además el agua fría fortalece el sistema inmune.

3- Trata de no imprimir, así evitarás el uso excesivo de papel y la deforestación masiva. Si lo haces, utiliza ambas caras de la hoja.

4- Pon tu ropa a secar al sol en vez de usar la secadora, estarás contribuyendo con el cuidado de los recursos naturales y ahorrarás en el pago de tus servicios.

5- Usa vasos y platos en lugar de usar desechables de plástico o unicel.

6- Selecciona frutas y verduras de temporada, compra en mercados locales. De esta manera evitarás el gasto energético de la transportación a la vez que colaboras con la economía local.

7- Lava tu ropa con agua fría.

8- Toda vez que puedas, deja el auto en casa y utiliza transporte público.

9- Apaga tu computadora cuando no la estés usando.

10- Opta por focos ahorradores.

11- Recicla tus desechos.

12- Evita usar cloro: aunque es un buen desinfectante, también mata bacterias nitrificantes y desnitrificantes, las cuales ayudan a la fijación del nitrógeno en las plantas. Si se aplica en cantidades excesivas puede provocar un desequilibrio en el medio ambiente.

13- Descongela el refrigerador regularmente.

14- Apaga las luces cuando salgas de tu casa.

15- Elige productos con menos embalaje.

16- Prefiere escaleras en lugar del ascensor o las escaleras mecánicas.

17- Cierra las llaves de agua correctamente y verifica que no haya pérdidas.

18- Usa bolsas de tela en lugar de las de plástico.

19- En la medida de lo posible emplea energías alternativas como la solar y la eólica.

Agua para la paz: construyendo puentes hacia un futuro sostenible

El lema del Día Mundial del Agua 2024, "Agua para la paz", que se celebra el 22 de marzo, resalta la importancia de la cooperación en materia de agua para promover la armonía, la prosperidad y la resiliencia frente a los desafíos comunes.

Día mundial de los océanos

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio