CulturaNaturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo para aumentar la comprensión y la consciencia de los problemas de la biodiversidad, así como sobre la permanente interacción que tenemos nosotros, los seres humanos, con los componentes naturales en donde se desarrollan nuestras actividades diarias.

Este fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992. Dicho convenio abarca tres objetivos principales: la conservación misma de la diversidad biológica, el uso sostenible de todos sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos que nos brinda esta biodiversidad.

Pero ustedes se preguntarán, ¿qué significa biodiversidad? Este concepto es muy amplio y puede tener diversas definiciones. La biodiversidad es el tejido vivo de nuestro planeta. Engloba una variabilidad de organismos vivos que van desde plantas, animales, hongos y microorganismos, hasta sus ecosistemas terrestres, marinos, otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que forman parte. También comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies, de los ecosistemas y hasta de las regiones donde se encuentran dichos lugares y seres vivos. De esta forma la biodiversidad debe conocerse en su composición, su estructura, y su función en este planeta.

Biodiversidad - Mayo 2022

El ser humano muchas veces es sacado de este concepto de biodiversidad, cuando en realidad se relaciona de muy diferentes formas con las demás especies y ecosistemas, e incluso nuestra propia vida depende profundamente de ellos y de su equilibrio ecológico. Sin embargo, muchas de nuestras prácticas diarias son inadecuadas con la idea de “desarrollo”, afectando directamente la biodiversidad, pues no sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas enteros. Cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas 17 países, siendo México uno de los países más megadiversos del planeta. Muchas de nuestras actividades han puesto en peligro la biodiversidad, provocando la extinción acelerada de numerosas especies, con graves consecuencias en la biosfera y para nosotros mismos.

Por ello, es fundamental tomar consciencia sobre la constante interacción que tenemos con los componentes naturales en donde se desarrollan nuestras actividades cotidianas, desde nuestra casa, nuestro lugar de trabajo y nuestras formas de recreación. Y ahora te preguntarás, ¿qué puedo hacer yo como ciudadano para ayudar a la conservación de la biodiversidad? Tenemos que lograr soluciones, resolver los problemas ambientales, y que estas acciones sean sostenibles y replicables en el tiempo. 

Una de las actividades más populares hoy en día es unirse a limpiezas de playas, mar o áreas de selva, incluso áreas urbanas o cenotes, para mantener nuestro entorno más sano. Existen diversas organizaciones de la sociedad civil a las que te puedes unir de forma voluntaria o bien iniciar tu propia limpieza en tu comunidad. La segunda opción es sumarse a proyectos de restauración de ecosistemas, en Quintana Roo existen diversos programas de restauración de corales y manglares por ejemplo. Incluso si tu tiempo es limitado te puedes unir a programas de reforestación con especies nativas, cercanos a tu área de vivienda o trabajo. 

Cuando salgas a disfrutar de nuestros ecosistemas, toma fotografías, pero no te lleves nada del lugar, es nuestra responsabilidad dejar el lugar como lo encontramos o mejor. Puedes apoyar refugios de animales silvestres que han sido rescatados de zonas urbanas o carreteras, ya sea con tu tiempo o mediante donaciones. Haz que tus consumos sean responsables, tratando de eliminar los plásticos de un solo uso, comprando de forma local y productos de temporada, optando por productos biodegradables, reduciendo tu consumo de carne roja, haciendo una composta, reutilizando o reciclando materiales, incluso cuidando tu consumo de electricidad en casa y en tu trabajo.

Cuando escojas actividades recreativas en alguno de los maravillosos ecosistemas que tenemos en Quintana Roo, procura hacer una pequeña investigación de la empresa, para asegurarte que es una empresa confiable, amigable con el medio ambiente y que opta por prácticas sostenibles. Apoya también a aquellas organizaciones de la sociedad civil locales quienes están salvaguardando los recursos naturales del estado y del país. Rodéate de gente de diferentes sectores y puntos de vista, para enriquecer el conocimiento e intercambio de ideas. Y, por último, puedes apoyar compartiendo toda esta información con tu familia, amigos y colaboradores. La información es poder, y nosotros tenemos el poder y la obligación de mejorar el único lugar que tenemos para vivir, no tenemos un Planeta B. 

Por: M. en C. Marisol Rueda Flores

Facebook: Healthy Reefs for Healthy People

Instagram: healthyreefs

Website: www.healthyreefs.org

La Hora del Planeta 2025: Un desafío global para un futuro sostenible.

Por un futuro verde: protejamos nuestros bosques

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio