Culturales

Celebraciones decembrinas

México tiene tradiciones únicas y memorables, nacidas como resultado de la mezcla entre lo español y la adecuación que se les ha dado con el transcurrir de los años y, aunque la la mayor parte de ellas son consideradas celebraciones cristianas, con el paso del tiempo se han convertido en una tradición de reunión familiar, aunque no se practique ninguna religión.

Las Posadas.

Comienzan a partir del 16 de diciembre: nueve días de procesiones a la luz de las velas y divertidas fiestas, así  las familias se reúnen en las tardes y noches para recrear la búsqueda que hizo la Santa Familia de un lugar para dormir en Belén.

La procesión va encabezada por una Virgen María, dirigido por un José, a quienes siguen otros personajes que representan a los tres Reyes Magos, ángeles y un grupo de pastores, todos vestidos con trajes generalmente hechos a mano y llevando bastones para caminar y velas dentro de conos de papel.

El desfile se detiene en una casa donde la Santa Familia canta, pidiendo refugio por una noche y quienes están esperando tras la puerta cantan en rechazo.

Este desfile continua por varias casas, hasta obtener posada en el establo. Las puertas se abren a los cansados viajeros y todos son invitados a entrar.
De esta manera comienza la celebración rompiendo piñatas y recogiendo sus frutos.

Las Pastorelas

Relatan la adoración de los pastores al Niño Jesús con cánticos llenos de humor. Primero son visitados en el campo por un ángel, quien anuncia el Santo nacimiento.

Durante la peregrinación en la que intentan seguir la gran estrella que les guiará hasta Belén, los pastores son perseguidos por una serie de males y desventuras causadas por el Rey de las Tinieblas, quien no quiere que lleguen a su destino. Pero siempre termina en que el bien triunfa sobre el mal, y los pastores llegan de manera segura a Belén.

Nochebuena

Es la noche víspera de la Navidad, las familias se reúnen en una casa para celebrar una cena tradicional de Navidad, que puede ser sencilla, como tamales hechos en casa, o un festín más elaborado que incluye el tradicional pavo horneado.
Posteriormente los católicos practicantes acuden a la Misa de Gallo a las 00 horas.
La noche termina cuando se abren los regalos y se rompe la piñata, hay fuegos artificiales, globos de cantoya, y luces de bengala.

El Nacimiento

El pesebre o nacimiento es colocado con todos los miembros de la Santa Familia representados en figuras hechas con arcilla. Incluye a los reyes magos, un ángel, un buey y un burro, pastores y sus rebaños, entre otras varias personas y animales.Se intenta recrear el terreno natural donde esta el establo.En nochebuena se agrega al niño Jesús.

Los Santos Inocentes

En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años cuando nació Jesús y asegurarse así de que el anunciado Mesías, fuera asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles.

La tradición popular lo ha convertido en un día para realizar «bromas inocentes» en donde, después de haber engañado a la persona, se le dice “inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día en nadie debes confiar”.

Año Nuevo

En la noche del 31 de diciembre, el inicio del nuevo año es bienvenido de la misma manera que en otras partes del mundo. Pasarlo entre amigos y/ o en familia, cenar y esperar el brindis del nuevo año.

Leona Vicario, heroína de la Independencia.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una de las fechas más importantes del año porque se conmemora la lucha constante de la mujer por su participación en la sociedad, y en su desarrollo íntegro como persona, en igualdad de condiciones que los hombres.

Piñatas navideñas en México

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio