Eventos

Carnaval en Puerto Morelos

El carnaval empieza el día anterior al miércoles de Ceniza, fecha que marca el comienzo de la cuaresma que, según la tradición católica, son cuarenta días de abstinencia, reflexión y penitencia, la cual concluye el Domingo de Ramos, dando inicio a la Semana Santa.

Dos diferentes teorías se atribuyen el principio de esta festividad. La primera hace referencia a la Edad Media, en donde los tres días previos a dar inicio a la cuaresma festejaban haciendo una despedida a la carne (ya que estaba prohibido consumirla durante ese periodo) y se bautizó bajo el término “carnaval”, cuya etimología proviene del término italiano  “carnevale” y éste a su vez del latín “carnem levare” cuyo significado literal es “quitar la carne” (carnem: carne – levare: quitar).

La segunda teoría enuncia el origen de su celebración en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se hacían en honor al toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con festejos muy parecidos a la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa.

Esta tradición llega a México con los españoles en el siglo XVI, quienes realizaban la celebración con fines sociales. Los asistentes vestían trajes con todo tipo de fantasías y eran exclusivas para los miembros de alta sociedad y criollos, quedando prohibido el acceso a los indígenas. Ante esta situación la población indígena decidió imitar estas festividades en tono burlesco, creando máscaras que muestran rostros de piel blanca, chapeadas, de perfil afilado, barba y bigote, asemejando a los semblantes europeos.

El carnaval de Quintana Roo es uno de los más coloridos y alegres, y sus inicios datan del año 1912  en la ciudad de Chetumal con una marcada fusión entre la cultura del país vecino Belice con las propias de México.

En su origen la comparsa era lo que se veía en las calles donde, a través de bailarines disfrazados y al ritmo de la música, satirizaban los acontecimientos más importantes que habían tenido lugar los meses anteriores.

Actualmente el carnaval es una celebración pública que se realiza inmediatamente antes de la cuaresma cristiana y que combina algunos elementos como carros alegóricos, comparsas, disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

En Puerto Morelos se llevará a cabo del 13 al 17 de febrero de 2020, a través del Ayuntamiento, y tendrá como sede oficial el Ruedo de la Colonia Zetina Gasca, ubicado a espaldas de la escuela primaria “Nueva Creación”. Habrá concursos de comparsas, carros alegóricos, disfraces y conciertos masivos gratuitos con grupos musicales:

jueves 13 Galindo y sus teclados.

viernes 14 Manny Alcaraz.

sábado 15 La auténtica Sonora Dinamita.

domingo 16 Bronco

lunes 17 Reyna Fierro.

¡Encanto, ritmo y sabor! te esperan en febrero en este Pueblo con Encanto.

¿Quieres saber que otras festividades se celebran en Puerto Morelos? Descúbrelas en los artículos de Festividades y Próximos eventos

 

Unidos por el planeta: la hora más grande

Durante La Hora del Planeta, que se celebra el último sábado de marzo de cada año, las luces de edificios emblemáticos, monumentos y hogares en todo el mundo se apagan durante una hora, desde las 8:30 p.m. a las 9:30 p.m. hora local. Este gesto simbólico tiene como objetivo recordar la importancia de la acción colectiva para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.

El Día de la Tierra 2022 tratará sobre la inversión verde

El Día de la Tierra siempre se trata de proteger nuestro planeta y luchar contra el cambio climático, pero cada año, también hay un tema más matizado. Y ahora, EARTHDAY.ORG (EDO), la organización que dirige el Día de la Tierra, está revelando el tema de este año.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio