HistoriaRuta de los Cenotes living & travel

Árbol de chicozapote

Planta de la familia de las sapotáceas cuyo nombre común proviene del náhuatl “chictli”. Desde hace siglos esta goma ha sido utilizada por muchos pueblos americanos para mascar, ya que tiene un aroma y un sabor dulce por naturaleza.

En México en particular fueron los mayas los que empezaron a extraer la resina del chicozapote, a través de cortes superficiales en forma de Z sobre la corteza, es así como la savia escurre lentamente en zigzag hasta una bolsa colocada en su base. Una vez recolectada se pone a hervir resultando una sustancia que al enfriarse tiene la consistencia de “hebras” o polvo que cuando se mastica adquiere una textura chiclosa.

Con una altura aproximada de 30 metros, cada árbol de chicozapote rinde de 3 a 5 kilos por cosecha y, si bien esta práctica no los daña -algunos pueden vivir hasta más de 300 años-, es necesario dejarlos descansar de 6 a 7 años antes de volver a extraerles la savia.

Este árbol a su vez tiene muchas propiedades curativas. Para la disentería y la diarrea, se recomienda tomar la cocción o el macerado de la corteza como agua de uso, además tiene la propiedad de bajar la fiebre. Como las semillas contienen resinas y grasas se emplean como diurético; para ello basta moler y mezclar con agua y azúcar 5 o 6 de ellas. En algunas zonas se hierven varias hojas que tomadas 3 veces al día como té sirven para normalizar la presión alta; asimismo, se emplea una infusión preparada con varias semillas -1 taza al día- para mitigar el dolor causado por piquete de alacrán.

El fruto del chicozapote es muy común en las casas por ser dulce y nutritivo, y al comerlo su sabor es muy rico. Con él se elaboran postres, mermeladas y otros productos comestibles, siendo objeto de comercio en los mercados regionales. Por otro lado, su madera posee una notable fuerza, durabilidad y dureza por eso se empleaba en la construcción de templos en la época prehispánica y aún hoy se sigue utilizando. También sirve como leña para los fogones.

Dentro de la Historia de Puerto Morelos este árbol es muy popular, quién dio origen a la goma de mascar artificial que se consume el día de hoy. La historia del chicle en Puerto Morelos remonta a fines del siglo XIX con la industralización y comercialización.

La lengua maya se vuelve Patrimonio Cultural Intangible

gua indígena, después del náhuatl, más hablada en México, con cerca de 800,000 hablantes concentrados en la península de Yucatán, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Diferentes tipos de cenotes.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio