NaturalezaMar y Playa

Los grandes aliados frente al cambio climático: los manglares

Cada 26 de julio se conmemora el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, una fecha instaurada en 1998 por la Red Manglar Internacional en homenaje al activista ecuatoriano Hayhow Daniel Viveros, asesinado por defender estos ecosistemas. Más que una efeméride, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia vital de los manglares y la necesidad urgente de protegerlos.

Los manglares son ecosistemas costeros únicos, donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce de ríos y lagunas. Allí crecen árboles adaptados a condiciones extremas, que con sus raíces aéreas retienen sedimentos, filtran contaminantes y ayudan a estabilizar las costas. Actúan como barreras naturales ante tormentas, marejadas y huracanes, reduciendo significativamente el impacto en comunidades humanas y evitando la erosión del suelo.

Son también un verdadero refugio de biodiversidad. Albergan peces, moluscos, crustáceos, aves, mamíferos y reptiles, muchos de ellos en etapas clave de su ciclo de vida. Sin manglares, muchas especies no podrían sobrevivir.

Además, los manglares son grandes aliados frente al cambio climático: su capacidad para capturar y almacenar carbono es hasta cuatro veces mayor que la de los bosques tropicales, lo que los convierte en reservorios naturales fundamentales para mitigar el calentamiento global.

A pesar de todo esto, cada año desaparecen miles de hectáreas de manglar en el mundo, arrasadas por el desarrollo urbano, la contaminación, la expansión del turismo sin planificación y las industrias extractivas. En México, que alberga cerca del 6% de los manglares del planeta, la situación es especialmente delicada en regiones como el Caribe, donde los avances inmobiliarios muchas veces ignoran el equilibrio ecológico de la zona.

Conservar los manglares no es solo una cuestión ambiental: es también una forma de proteger modos de vida, soberanía alimentaria, saberes tradicionales y una riqueza natural que no puede reemplazarse.

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: cuando reducir hace la diferencia

Puerto Morelos se suma al arranque nacional de limpieza de playas

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio