Recomendaciones

5 buenas razones para pasar las fiestas decembrinas en Puerto Morelos

Puerto Morelos es el destino ideal de la Riviera Maya para despedir lo que queda de este año y esperar con alegría el inicio del nuevo. A pocos días de comenzar el 2019, ILovePM te invita a descubrir las razones para celebrar el Año Nuevo en Puerto Morelos.

En tus días de vacaciones tendrás la oportunidad de:

– Realizar snorkel y/o buceo: este hermoso municipio cuenta con una barrera arrecifal que forma parte de la segunda cadena más larga del mundo, así como también una extensa Ruta de Cenotes. Podrás sumergirte en las aguas dulces de los cenotes y cavernas; lugares místicos, históricos y considerados -en época de los mayas- como portales o ventanas al inframundo. Recorrer ríos subterráneos y descubrir estalactitas, estalagmitas, además de encontrarte con peces gatos, dueños de estas cristalinas aguas. En el mar descubrirás lugares paradisíacos en los que podrás conocer las maravillas del mundo submarino, aventurarte en las profundidades y apreciar un majestuoso mundo entre arrecifes, mientras nadas rodeado de grandes cardúmenes de peces caribeños.

– Estar en contacto con la naturaleza: la flora y la fauna son los anfitriones de este hermoso Pueblo Con Encanto. Puerto Morelos es naturalmente hermoso, descubrir la Ruta de los Cenotes inmerso en el verde exuberante de la selva donde las aves tropicales revolotean con sus alas de múltiples y brillantes colores; tener contacto con animales de la región como los sereques, tlacuaches y tejones, o tomarte una foto con el famoso cocodrilo que se encuentra en el jardín de los tejones, son algunas de las posibilidades que te llenarán de energía los días.

– Realizar deportes: caminata, ciclismo, voley, natación, entre muchas otras disciplinas. Y si eres de los que se atreven a más, puedes tomar clases de kitesurf; en diciembre comienza la mejor temporada para disfrutar de esta actividad.

– Conocer la historia del Sureste de México: Puerto Morelos es el principal y más antiguo puerto del Estado de Quintana Roo. Estuvo habitado por los antiguos mayas desde el siglo IX hasta el XIV después de Cristo, y fue el mayor productor de chicle a principios de siglo. Todo esto se puede observar desde Leona Vicario hasta el Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín. Sitios arqueológicos, vestigios de los truks y el faro inclinado, son algunos de los íconos que te llevarán por un recorrido emocionante a través del tiempo.

– Celebrar las fiestas decembrinas con una variedad de opciones de exquisiteces locales: por su característica de municipio cosmopolita, podrás encontrar las más diversas combinaciones de comidas; sabores de diferentes Estados de la República, mezcla con cocina internacional, así como también cocina autóctona de la península de Yucatán. Además, Puerto Morelos ofrece una serie de extraordinarias opciones culinarias, promoviendo el consumo local y sustentable, creando conciencia del cuidado del medio ambiente y fortaleciendo el turismo gastronómico.

¿Cómo llegar a Puerto Morelos?
Hay tres opciones para hacerlo desde el aeropuerto de Cancún.
En Taxi: con precios fijos. Los encontrarás a la salida del aeropuerto. Te aconsejamos acordar el precio antes de tomarlo.
En Bus: ADO es la única compañía que ofrece autobuses (camiones) cada 30 minutos desde el aeropuerto hasta la central de camiones, ubicada en la Carretera Federal de Puerto Morelos. Costo por tramo: $ 116 pesos MN
En transfers privados: estos se pueden contratar antes de viajar o al llegar al aeropuerto. Es una excelente opción cuando se viaja en grupo.
Dependiendo de dónde te alojes, también tu hotel podría ofrecer un traslado desde el aeropuerto.

3er. Festival Gastronómico del Caribe Mexicano: Sabores, Cultura y Diversidad en Puerto Morelos

El 3er. Festival Gastronómico del Caribe Mexicano se llevará a cabo los días 24 y 25 de febrero en Puerto Morelos, en donde visitantes locales y extranjeros podrán comer, beber, bailar y descubrir cada rincón de este paraíso mexicano, ofreciendo un escaparate incomparable de la cocina del mar y la selva.

Por qué invertir en el Caribe Mexicano

Entre los años 2015 y 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo se destacó al mantenerse estable, superando consistentemente el objetivo anual del 4.5%. Este período reflejó la solidez de la economía local, evidenciando un rendimiento por encima de las expectativas establecidas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio