Educativas

11 recomendaciones para hacer turismo responsable

Si eres de las personas que les gusta viajar pero con conciencia, cuidando la huella que dejas, estos consejos te ayudarán a minimizar los impactos negativos en el ecosistema, economía, cultura y sociedad del lugar que visitas. No sólo desde el punto de vista del viajero sino teniendo en cuenta también los negocios o instituciones implicadas en la oferta y promoción de los servicios turísticos.

1. Desplazarse de manera sostenible: contempla el medio de transporte a tu destino, si es en avión puedes compensar las emisiones contaminantes pagando por ellas a la aerolínea. Para tu estancia en Puerto Morelos intenta usar el transporte público, si no tienes otra opción que usar un vehículo privado, puedes compartirlo con otros usuarios y conducir de forma eficiente. Ya en plena naturaleza, lo más ecológico y sano es ir a pie o en bicicleta y evitar vehículos todo terreno, motos o cuatrimotos que, además de erosionar el suelo, emiten un molesto ruido que afecta al entorno.
En el centro de Puerto Morelos puedes moverte en bicicleta o caminando a la mayor cantidad de lugares que decidas visitar en este Pueblo con Encanto.

2. Disminuye el uso de papel: puedes guardar en tu celular tus tickets, vouchers, pagos de reservas, mapas, guías o facturas en formato digital en tu smartphone o tablet.

3. Practica el turismo ecológico: elige alojamientos que estén alineados a buenas prácticas ecológicas, realiza tus comidas en aquellos establecimientos con opciones típicas de la región y/o que usen productos orgánicos y naturales.
Realiza actividades como el senderismo hasta observación de las aves en su hábitat natural, nada en el mar y en cenotes, haz snorkel, bucea, pasea en mar en velero y evita las embarcaciones contaminantes como motos de agua y cruceros.

4. Contribuye con la economía local: consume productos y servicios de la zona. Esto generará mayor economía del lugar, menor transporte y energía utilizada, además podrás encontrar muchas cosas típicas elaboradas con productos autóctonos, que no hallarás en otros lugares. En el Municipio de Puerto Morelos existen mercados, tianguis y tiendas donde encontrarás productos orgánicos y naturales a precios accesibles: frutas, verduras, huevos, productos de pastelería, entre otros.

5. Protege la flora, fauna silvestre y su hábitat: los ecosistemas y las especies que habitan en ellos viven en un delicado equilibrio que puede romperse por cualquier pequeña alteración. Por esta razón es aconsejable no tocar los nidos de las aves, no ofrecer comida a los animales, no gritar ni introducir elementos de contaminación acústica como música o vehículos ruidosos, no llevarse plantas, conchas o corales como recuerdo, y a la hora de comer tener en cuenta las temporadas de veda de ciertos mariscos o animales de caza.
No compres souvenirs o productos elaborados a partir de plantas, animales silvestres o en peligro de extinción, ni te fotografíes con éstos, ya que eso promueve la captura de más ejemplares.

6. Reduce considerablemente el uso de PET: utiliza botellas de vidrio o recipientes de metal para llevar bebidas refrescantes, pide tu bebida sin popote, y lleva bolsas de tela para guardar tus compras. No uses vajillas y cubiertos de plástico. Además, infórmate cómo se recicla en la ciudad o en tu propio alojamiento para que cada residuo esté en el contenedor que le corresponde.

7. Utiliza productos amigables con el medioambiente: usa protectores solares, bronceadores y repelentes biodegradables y orgánicos. También puedes incluir a tu hábito productos de limpieza y aseo corporal, que  podrás encontrarlos en tiendas, mercados y tianguis de Leona Vicario, centro de Puerto Morelos, y en la colonia.

8. Recoge tu basura: si vas a pasar todo el día en la playa o en la selva, una cesta de mimbre o una mochila te servirá para llevar tus cosas y también para regresarlas.
La comida se puede llevar en envases específicos reutilizables, no uses unicel, ni envases de plástico de un solo uso. La bebida podrás guardarla en termos o botes de aluminio. Las botellas o las bolsas de plástico tienen un gran impacto ambiental si se abandonan en la naturaleza y, por ello, hay que evitarlas.
El programa permanente RECICLATÓN que lleva a cabo  el Municipio de Puerto Morelos te permite llevar tus residuos reutilizables el último sábado de cada mes al Centro de Acopio del Deportivo Isaac Hammui en Villas Morelos 2.

9. Cuida la energía: apaga todas las luces y artefactos eléctricos cuando te retires de tu habitación de hotel, departamento o casa donde te estés quedando en tus vacaciones. Recuerda desconectar cables que no vayas usar.

10. Utilizar el agua con moderación: el agua es un recurso cada vez más escaso, y en la naturaleza lo es aún más. No dejar llaves abiertas, usar sólo lo necesario y evitar que jabones o champús acaben en ríos, lagos o mares y los contaminen, son algunas medidas indispensables.

11. Extrema precauciones si vas a usar fuego: los incendios forestales son frecuentes en temporada de mucho calor y pocas lluvias. Puedes extremar precauciones evitando acciones de peligro como tirar colillas, las quemas de basura y realizar fogatas en zonas de mucha vegetación.

Agua para la paz: construyendo puentes hacia un futuro sostenible

El lema del Día Mundial del Agua 2024, "Agua para la paz", que se celebra el 22 de marzo, resalta la importancia de la cooperación en materia de agua para promover la armonía, la prosperidad y la resiliencia frente a los desafíos comunes.

Día mundial de los océanos

ÚLTIMAS ENTRADAS

Pasea en lancha y consiente a tus sentidos

Este tipo de tour ofrece la posibilidad de pasear, pescar o hacer snorkel en el arrecife, dándole la posibilidad al visitante de sentir la vida marina a través de sus ojos, sus oídos, y su piel.

Los viajes  privados para aquellos que  sólo quieren dar un paseo en lancha, mientras disfrutan del imponente paisaje y de la brisa del mar, son una excelente opción.

Si optas por la pesca generalmente el equipo está incluido en la excursión y la tripulación te ayudará a disfrutar del viaje.

Las lanchas que brindan este servicio tienen capacidad hasta para 8 personas, e incluyen algunas bebidas. Puedes llevar algo de comida pues dura aproximadamente 4 horas.

Recomendación: recuerda llevar gorra, lentes con protección UV y bloqueador solar para evitar quemaduras solares, pues tanto el reflejo del agua como el de la arena intensifican los rayos solares. No olvides tu cámara fotográfica y una bolsa de plástico para proteger tu celular y otras cosas de valor.

 

Consulta DESCUBRE PM para conocer  dónde hacer estas actividades en Puerto Morelos.

Pueblo de pescadores

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Consulta DESCUBRE PM para conocer  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

es_MX
Scroll al inicio