Nature

Tlacuaches

Los tlacuaches se constituyen como los únicos marsupiales endémicos de nuestro país, este animal, carga a sus crías en una bolsa similar al de un canguro.

Características
Se trata de un mamífero que habita el planeta desde hace 60 millones de años. Y según estudios, no ha cambiado mucho en cuanto a su morfología. Lo que sí ha logrado es adaptarse a los diferentes climas que caracterizan a México, y también a los humanos.
Son omnívoros, es decir que comen de todo, desde insectos, alacranes, y gallinas; además pueden comer hasta cinco mil garrapatas y otras especies catalogadas como plagas, en un año. Es por esto que son de suma importancia como controladores de plagas natural.
No transmite rabia debido a su baja temperatura corporal (entre 34ºC y 37ºC) y pueden llegar a pesar unos 20 kilos, cuentan con 5 dedos en manos y pies y son muy hábiles. Tienen mala vista, son lentos, y al sentirse amenazados entran en un estado de coma, simulando estar muertos, lo cual permite a los depredadores sentirse menos interesados en esa presa.
Suelen habitar en climas tropicales y templados, y aunque habitan en toda la República, es más frecuente encontrarlos en Quintana Roo, Guerrero, Morelos, Yucatán, Campeche y Veracruz.
Se encuentran en todo tipo de terrenos, bosques, praderas, selva, como también en las zonas urbanas y ya que son animales que se han adaptado a convivir con las personas, es frecuente verlos en las calles, patios, botes de basura, y alcantarillas.
Crea sus madrigueras en las ramas huecas de los árboles, o en túneles excavados por otros animales que acondicionan con hojas secas para que sean más cálidos y acogedores.
Tanto sus orejas como su cola son lampiñas ( no poseen pelo). La cola les sirve para columpiarse de las ramas, o para escapar rápidamente por los aires, a las crías la cola les sirve para afianzarse de la cola de su mamá y pasear junto con ella, su pelo va del pardo rojizo al blanco grisáceo.

Especies
Existen 6 diferentes tipos: la marmosa mexicana, o tlacuache ratón; Chironectos minumus, o tlacuachillo acuático; Didelphys marsupialis, o tlacuache común; Didelphys virginiana, o tlacuache norteño; Caluromys derbianus, o tlacuache dorado; y Philander oposum, o tlacuache de cuatro ojos.
Las especies más grandes tienen un marsupio, debido a que las crías nacen poco desarrolladas y se terminan de incubar en esa pequeña bolsa recubierta de suave pelo que llevan las hembras en el vientre. Desde esa bolsa, las crias se sujetan a un pezón del cual se amamantan durante dos meses, después pasan del marsupio al lomo de la madre donde durante otros dos meses.

Principal depredador
Los humanos; por un lado por temor e ignorancia, ya que es fácil compararlo con una rata, y por este motivo, hay gente que los atrapa y los mata.
También existe el mercado de pieles, ya que posee dos capas; uno corto y suave y uno largo y duro, y por este motivo se usa para imitar la piel de nutria y de castor.
Además, es codiciado por su grasa y su carne, mismas que los curanderos utilizan cómo remedios de infinidad de males y para purificar la sangre, sin embargo, está prohibido comerciar con ellos.
Otros de sus depredadores son algunos perros, aves de rapiña o felinos grandes que habitan en las selvas tropicales.

Áreas protegidas
Sólo en Sian ka’an (Quintana Roo) y Calakmul (Campeche), hay protección de esta especie, lo que significa que su hábitat se ve amenazado por la destrucción de los bosques tropicales, es por esto la importancia de conocer esta especie para poderla cuidar, y darle la importancia que tiene como control de plagas de insectos en árboles y sembradíos.

International Mother Earth Day

In more than 140 countries, April 22, 2024 will be a day full of activities ranging from outdoor walks to educational conferences and reforestation campaigns, all aimed at promoting ecology and care for the environment.

Día Mundial de las Playas

Para generar conciencia en la población sobre la conservación de los espacios marinos y del medioambiente cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas. 

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top