Nature

Mayan Melipona Bee

La abeja melipona maya es una especie de abeja que no posee aguijón, autóctona de la región y con una historia que data de la civilización Maya, los cuales encontraron en estos insectos una gran fuente de energía, alimento, medicina y rituales.

La sacralización de las abejas remonta a miles de años según los arqueólogos, quienes han descubierto muchos indicios de esta veneración. Tenían entre 4 y 6 ceremonias anuales dedicadas a las abejas; dioses, glifos, esculturas, códices, calendarios, ceremonias nos hablan de una relación de profundo respeto.
Durante el virreinato la miel y la cera fueron impuestos obligatorios que debían pagar los mayas a los españoles.
Las abejas meliponas sólo residen dentro de árboles vivos o en jobones (troncos huecos en los que forman sus colmenas de manera natural). No son fáciles de encontrar y no se sienten atraídas por las colmenas. Son abejas sociales que viven en colonias permanentes, y tienen un importante papel ecológico porque son excelentes polinizadores de la flora autóctona o nativa de los trópicos.
De las aproximadamente 500 especies de abejas sin aguijón en el mundo tropical, la especie favorita entre los apicultores mayas ha sido Melipona beecheii. Su nombre tradicional, xunan kab (o kolil kab en idioma maya), significa “dama real”.

Especie en peligro de extinción.

Las abejas africanizadas, introducidas en el continente americano por los europeos, se hicieron populares entre los apicultores de Yucatán en los años ochenta. Esta abeja externa ha competido desde entonces con la abeja melipona nativa, la cual  ante la pérdida de su hábitat, se encuentra ahora en peligro de extinción, y con ella la antigua tradición de la apicultura melipona. Su desaparición además es una pérdida ecológica dramática, ya que la disminución tiene consecuencias en la polinización de algunas plantas,  que no son visitadas por las abejas africanizadas.

La abeja melipona en Puerto Morelos

En este Municipio con Encanto tenemos el orgullo de mantener la especie.  La localidad de Leona Vicario cuenta con meliponarios, propiedad de pequeños productores que rescatan las técnicas milenarias y ayudan a conservar el equilibrio de la naturaleza. Sus mieles son de una exquisitez singular, y el polen es un excelente aliado de la salud, antibiótico natural que ayuda al sistema inmunológico. El centro de acopio en la empresa “Maya Bacab” alberga varios de los productores de miel y  además ofrece un tour cultural donde se puede conocer de cerca el proceso de producción.

Si vienes a Puerto Morelos, recuerda recorrer la Ruta de los Cenotes, pasear por Leona Vicario, apoyar la economía local sustentable comprando miel, polen y exquisitas frutas de estación, o tomar un tour cultural por Maya Bacab y regresar feliz con tus frascos de miel y polen.

International Mother Earth Day

In more than 140 countries, April 22, 2024 will be a day full of activities ranging from outdoor walks to educational conferences and reforestation campaigns, all aimed at promoting ecology and care for the environment.

Día Mundial de las Playas

Para generar conciencia en la población sobre la conservación de los espacios marinos y del medioambiente cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas. 

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top