Educativas

Descubre el santuario de la selva maya

Al sur de la entrada de la localidad se encuentra un jardín botánico (santuario de la selva maya) “Yaax Che” o “Jardín Botánico Alfredo Barrera Marín”

El más grande en su tipo de todo el país (65 hectáreas), fue fundado en 1992 y creado con el fin de conservar la vegetación autóctona. Ofrece al visitante un recorrido por sus senderos en paz y armonía con plantas de la región, ornamentales, medicinales, cactáceas, palmas, frutales, helechos, y epífitas. También se puede disfrutar de la fauna como monos araña, tejones, aves, ocelotes, jabalíes, reptiles, mariposas, entre otros. Así mismo cuenta con un campamento chiclero, un puente colgante desde el cual puede observarse el manglar y el mar, y un vivero. Aquí se localiza el centro ceremonial “El Altar”, una pequeña zona arqueológica maya de estilo costa oriental datada del 1400 d.C, formada por templos, altares y plataformas. Entre las actividades que se ofrecen en el jardín botánico están los cursos de educación ambiental, los espectáculos de su teatro al aire libre, la venta de libros, talleres y cuentacuentos mayas.

El  Zoológico de cocodrilos se ubica a dos kilómetros al norte de Puerto Morelos, por la carretera 307, Crococun, una granja ecológica de cocodrilos, que además cuenta con un zoológico de animales silvestres nativos y una colección de reptiles, donde se cuida, cría y protegen diversas especies de cocodrilo, caimán y lagarto. En cautiverio se pueden observar boas, venados, monos araña, ocelotes, y es posible relacionarte con algunas especies. Un buen paseo para el día es tomar un tour didáctico donde podrás interactuar con los animales en un entorno selvático tropical y pasear con la familia.

 

Water for peace: building bridges to a sustainable future

El lema del Día Mundial del Agua 2024, "Agua para la paz", que se celebra el 22 de marzo, resalta la importancia de la cooperación en materia de agua para promover la armonía, la prosperidad y la resiliencia frente a los desafíos comunes.

Día mundial de los océanos

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top