EducativasNature

9 acciones sencillas para cuidar el planeta

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza?

El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972.

El origen de la celebración está en las palabras que el general argentino Juan Domingo Perón pronunció el 16 de marzo de 1972 mientras se encontraba exiliado en Madrid, y que fueron enviadas a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas. En ellas Perón alertaba sobre “la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología” y hacía una llamada para revertir la situación.

El objetivo básico de la protección ambiental es anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología, dirigiendo esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la conservación del entorno, haciendo que la población del mundo tome conciencia de la importancia del cuidado y la protección de la naturaleza, y su diversidad.

México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y variedad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies.

Hoy compartimos algunas acciones sencillas que nos ayudan a cuidar el planeta donde vivimos:

1. Recicla: cuando separamos adecuadamente los residuos que generamos a diario puede reciclarse más del 60% de ellos, lo cual evita que los Ayuntamientos y las instituciones encargadas empleen más recursos en su eliminación. Por el contrario, si ni siquiera nos tomamos la molestia de separarlos, no solo estamos contribuyendo a generar más toneladas de residuos, sino que de lo que tiremos solo podrá aprovecharse un 10%.
Reciclar es una acción diaria que no solo consiste en clasificar los residuos, sino que se relaciona con todo el ciclo de consumo del que formamos parte.

2. Cuida el agua: las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua; de ésta gran cantidad apenas el 2.5% es apta para el consumo humano. Al ser tan importante para la vida en nuestro planeta es necesario que aprendamos a cuidarla y racionarla.

3. No tires papeles ni desechos en el suelo, vía pública, ni en ningún lugar que no sea un bote de basura.

4. Apaga la luz de las habitaciones cada vez que salgas, ahorrar energía eléctrica es una forma importante de cuidar los recursos del planeta.

5. No botes, regala. Así además de ayudar al medio ambiente disminuyendo la basura, colaboras con las personas que lo necesitan.

6. Reutiliza hojas, al momento de dibujar, aprovecha la parte trasera del papel ya usado o un cuaderno viejo que aún le queden pocas hojas sin usar.

7. Cuida las plantas: no las pises ni las arranques.

8. No hagas daño a los árboles, ni a los animales. Sé gentil con ellos, obsérvalos y disfrútalos.

9. No contamines los mares, cenotes, selva, ríos, campos o montañas.

International Mother Earth Day

In more than 140 countries, April 22, 2024 will be a day full of activities ranging from outdoor walks to educational conferences and reforestation campaigns, all aimed at promoting ecology and care for the environment.

Water for peace: building bridges to a sustainable future

El lema del Día Mundial del Agua 2024, "Agua para la paz", que se celebra el 22 de marzo, resalta la importancia de la cooperación en materia de agua para promover la armonía, la prosperidad y la resiliencia frente a los desafíos comunes.

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top