Nature

Pelicanos.

El pelícano es un ave que pertenece a la familia Pelecanidae y al orden Pelecaniformes. Su nombre científico es Pelecanus y está distribuido por todo el mundo a excepción del interior de Sudamérica, los polos y el océano abierto.

Características del pelícano.

Los pelícanos se caracterizan principalmente por ser grandes aves y tener un largo pico; el cuál cuenta con un pequeño gancho curvado en el extremo superior y en el inferior un saco gular (bolsa de piel inflable), que le permite capturar las presas y drenar el agua recogida antes de comer. La lengua es corta y el cuello es largo. Las patas son cortas y gruesas, con pies grandes y cuatro dedos palmeados; tiene una cola corta y de forma cuadrada. Las alas son largas y anchas, con dos bolsas de aire debajo de la piel que le permiten volar por largos períodos de tiempo y flotar en el agua.Pueden alcanzar una longitud de hasta 2 metros y un peso de entre 3.5  a 12 kg dependiendo de la especie. Los machos son más grandes que las hembras, lo que permite diferenciarlos cuando están en grupo. La mayoría de especies tienen un color del plumaje claro, a excepción de los pelícanos peruanos y pardos.

Poseen una vista perfecta, casi telescópica permitiéndoles encontrar lo que buscan de una manera fácil, y se comunican entre ellos a través de sus cantos.  A pesar de ser aves pesadas, volar se les facilita porque cuentan con bolsas de aire debajo de la piel. Estas les ayudan a mantener el vuelo por largas horas.

Alimentación.

Son carnívoros, alimentándose principalmente de peces; aunque su dieta también puede incluir crustáceos, como los camarones y cangrejos, pequeñas tortugas, anfibios, calamares y en algunos casos hasta pequeñas aves. En las zonas de agua profunda esta ave prefiere pescar en solitario, aunque cerca de las costas suelen reunirse en grupo para rodear los peces y llevarlos a aguas menos profundas. Sus actividades las realizan durante el día. La mayoría capturan los peces expandiendo el saco gular, para luego drenar el agua y tragarlos. Sin embargo, otras especies pueden variar el método. Por ejemplo, algunos lo atrapan con la punta del pico, lo lanzan al aire y lo atrapan con el saco para tragarselos; mientras que el pelícano pardo se zambulle en el agua para capturar sus presas.

Según cada especie, su edad y el tamaño de la misma, pueden llegar a consumir de 1,5 a 4 kilogramos de alimento por día. Sin embargo, existe poca información al respecto.

Tiene la capacidad de tomar agua salada y transformarla en agua dulce para mantenerse hidratado.

Depredadores.

Por su gran tamaño tienen pocos depredadores, de estos se pueden mencionar los leopardos, halcones, águilas y el hombre; en las zonas tropicales las anaconda representan una amenaza.

Un pelícano salvaje tiene una esperanza de vida de entre 14 a 24 años.

Reproducción.

Los pelícanos son monógamos sólo en el área de anidamiento y tienen diversas formas de reproducción según la especie. Las que anidan en el suelo se caracterizan porque un grupo de machos persiguen a una hembra; mientras que los que anidan en árboles se anuncian a las hembras encaramándose en las ramas.

Los huevos son ovalados, de color banco y con una textura áspera. Suelen colocar de dos a seis huevos y ambos sexos se encargan de la incubación cambiándose de turno; la incubación dura aproximadamente un mes.

La alimentación de las crías también es realizada por el macho y la hembra mediante la regurgitación. Luego las crías se alimentan de la comida disponible en el saco gular de sus padres. A las tres semanas se reúnen en grupo las crías de varios pelícanos y los padres se encargan de alimentar solo a sus hijos; a las 6-8 semanas ya son más independientes y a las 10-12 semanas empluman.

Curiosidades.

Según el fósil más antiguo encontrado se estima que esta ave tiene más de 30 millones de años habitando la tierra; el mismo tuvo origen en el Viejo Mundo y se fue extendiendo progresivamente al Nuevo Mundo.

International Mother Earth Day

In more than 140 countries, April 22, 2024 will be a day full of activities ranging from outdoor walks to educational conferences and reforestation campaigns, all aimed at promoting ecology and care for the environment.

Día Mundial de las Playas

Para generar conciencia en la población sobre la conservación de los espacios marinos y del medioambiente cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas. 

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top