Blog

La playa está viva

Por: Lic. Lupita de la Rosa Villalva.
Coordinadora de Programas y Actividades
MOCE Yax Cuxtal AC 

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

Las dunas costeras son esenciales para la dinámica del ecosistema. Su vegetación actúa como un estabilizador de la arena, protegiéndola de la erosión. Las playas atraviesan ciclos: en algunos periodos sufren erosión, mientras que en otros experimentan crecimiento. Este proceso es fundamental para mantener el equilibrio del entorno costero y la biodiversidad que depende de él.

La intervención humana en las zonas costeras puede tener un impacto profundo y, con frecuencia, negativo. Construcciones como muelles, edificios y estructuras de protección mal diseñadas, como diques, rompeolas o espigones, alteran el flujo natural de las corrientes y la sedimentación, lo que puede acelerar la erosión y desestabilizar la playa. Además, actividades como el turismo masivo y la contaminación afectan a la flora y fauna locales. Sin embargo, existen oportunidades para adoptar prácticas sostenibles, como la restauración de hábitats y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, que contribuyen a mitigar estos efectos y preservar la vitalidad de nuestras costas.

Las zonas afectadas por las acciones naturales y antropogénicas pueden ser mejoradas, siempre y cuando nos basemos en estudios científicos que diagnostiquen la situación y propongan soluciones viables y sostenibles que permitan, en la medida de lo posible, la rehabilitación de las funciones esenciales del ecosistema costero.

Playa del Carmen, como ciudad costera, depende de sus bellezas naturales, las cuales constituyen el principal atractivo que explota la industria turística. Cada año, miles de turistas nacionales y extranjeros llegan para disfrutar principalmente de sus playas, donde el color del mar y la arena se combinan para encantar a los visitantes.

Si queremos seguir disfrutando de estas playas, es imprescindible adoptar una visión integral que contemple no solo los ecosistemas cercanos a la orilla del mar, sino también otros como la selva, los cenotes, los ríos subterráneos, los manglares y los arrecifes. Todos ellos están interconectados de manera natural, y cualquier afectación en uno puede repercutir en los demás.

Por tal razón consideramos es importante invertir en:

  • Proyectos que diagnostiquen el estado de la playa en el sector urbano de Playa del Carmen.
  • Propuestas para enfrentar los problemas de erosión.
  • Detectar los riesgos y vulnerabilidad de la zona costera.
  • Educarnos e involucrarnos como ciudadanos para impulsar este tipo de iniciativas.

Contar con información actualizada, precisa y basada en estudios científicos, realizados por personas expertas en la materia, es fundamental. De esta forma, tomadores de decisiones, desarrolladores, autoridades, consultores y ciudadanos podrán tener la certeza de que las acciones que se implementen estarán sustentadas en un conocimiento sólido y respaldado por la ciencia. Solo así podremos garantizar la preservación de nuestras playas y su ecosistema. La protección del entorno costero es vital para la industria turística de Playa del Carmen. Un enfoque colaborativo y responsable es esencial para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la belleza natural de nuestras costas. Invertir en sostenibilidad y educación es, por lo tanto, una responsabilidad compartida que nos permitirá mantener el equilibrio entre desarrollo y conservación.

Facebook: Moce Yax Cuxtal AC

IG: @moceyaxcuxtal

Real estate market: the Mexican Caribbean attracts Argentinian investors

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

The day Puerto Morelos was immortalized in the history of alternative rock.

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top