CulturaHistoria

La leyenda de los aluxes mayas

Los aluxes, guardianes de la selva, con una estatura que sólo se acerca a la altura de las rodillas de una persona promedio, y con la apariencia de personas ancianas en miniatura, tradicionalmente vestidas a la usanza maya, son seres que habitan en las selvas del sur de México, llenando estos territorios de leyendas y magia.

Los aluxes han estado siempre presentes en la cultura maya y no se sabe con precisión cuándo aparecieron. Algunos relatos mencionan que fueron los primeros pobladores de la tierra y que son más antiguos que el Sol. Son seres invisibles generalmente, aunque toman forma física cuando desean ser vistos.

Están asociados generalmente con lugares naturales como selva, cenotes, cavernas, grutas y campos, formando parte de la mitología maya, la cuál cuenta que para poder convivir en armonía con ellos es necesario mostrarles respeto, pidiendo su permiso para caminar por el suelo que vigilan, o mediante ofrendas de alimentos. De la misma manera, respetar los espacios y crearles su propia casa para que no se molesten, ya que protegen el inframundo, llamado Xibalbá y también las milpas de los campesinos.

Siguiendo la leyenda de los sabios mayas se debe crear figuras de aluxes, usando barro virgen extraído de alguna cueva a la que no hubiera entrado mujer alguna. La leyenda cuenta que, otro de los ingredientes esenciales para la creación de este ser fantástico, eran nueve gotas de sangre de quien iba a ser su dueño, formando de esta manera  una alianza sólida entre humano y criatura. Una vez que la figura de barro estaba lista se entregaba a su dueño y éste lo colocaba en un altar. Por las noches, el alux cobraba vida para cuidar las propiedades del dueño y sus animales, ahuyentar a los intrusos de la tierra, jugándoles bromas, perdiéndolos del camino a través de sonidos, arrojándoles piedras o simplemente asustándolos.

Los relatos cuentan, que en la profundidad de las selvas se puede notar la presencia de un alux cuando alguien invade su territorio. Los aluxes se manifiestan con sonidos, carcajadas, sombras, figuras que se desvanecen y cosas que cambian de lugar. Estos actos son una muestra de cariño y fidelidad del alux hacia su dueño y una manera de cuidar la naturaleza. Cuando su dueño muere, el alux permanece en los territorios del fallecido para cuidarlos, quedando bajo la protección de Yum-Kaax, dios maya del maíz.

En la cultura maya contemporánea, los aluxes son convocados cuando se les construye su propiedad, una especie de altar que es una casita llamada kahtal alux o “la casa del alux”. Además se le brindará atenciones y ofrendas para mantenerlo contento. Si el alux se enoja, la mejor manera de calmar su enojo es dándole una ofrenda que contenga pozol y maíz, elementos básicos en la dieta de la cultura maya; de lo contrario, el alux puede robar las pertenencias del intruso, dañar a sus animales o estropear sus cultivos.

En la actualidad, la creencia en los aluxes sigue vigente en el sureste mexicano, en especial entre aquellos habitantes de sangre maya o quienes sienten devoción por los antiguos rituales prehispánicos; concibiéndolos como criaturas de un folklore antiguo que veneraba a la naturaleza y sus misterios.

Fotografía: Los aluxes, duendes mayas, de Yaxchilán. (Chico Sánchez)

The day Puerto Morelos was immortalized in the history of alternative rock.

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

Mi Libro. Tu Libro.

Leer es fascinante. Recomendar libros se disfruta. Encontrar gente que ha leído los mismos libros que tú es increíble. Ese es el espíritu principal de nuestro proyecto Mi Libro. Tu Libro.

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top