Cultura

La leyenda de la X’tabay

Cuenta una antigua leyenda maya que en un pequeño pueblo vivían dos bellas mujeres hermanas de sangre.

Una era la Xkebán que se traducía en mujer pecadora; era hermosa y amiga de los placeres y las pasiones. Por eso la gente murmuraba y era repudiada por los lugareños. Sin embargo, ayudaba a quien lo necesitara. Podía recorrer largas distancias para ayudar a los enfermos y vendía las joyas que le daban sus enamorados, para ayudar a los pobres. Cuidaba a los enfermos y los curaba. Con los animales era muy cariñosa.
La otra mujer se llamaba Utz-colel. Era pura y virtuosa, pero nunca socorría a los enfermos y le repugnaban los pobres. Tenía el corazón de piedra y era incapaz de amar a sus semejantes, pues los consideraba inferiores. Sin embargo los pobladores le querían y respetaban.

Un día de repente no se le vio salir a Xkebán de su casa, fue extraño para los vecinos, y así pasaron varios días hasta que notaron el olor de un bello perfume que al seguirlo les guió a la casa de ella, al llegar notaron que ya estaba muerta y que ese olor provenía de su cuerpo inerte. Los lugareños encontraron además que la velaban los animales que ella había cuidado y defendido, los cuales en agradecimiento custodiaron su cuerpo hasta el panteón, en conjunto con los enfermos a los que curó. Solamente los pobres, los animales y los enfermos que cuidó, acudieron al entierro; durante el trayecto el agradable perfume fue esparcido por las calles por las que el cortejo fúnebre transitó.
Al día siguiente, de su tumba brotaron unas hermosas y raras flores, a las que se les llamo Xtabentún, la cuales generan un néctar que embriaga dulcemente a todo quien lo bebe tal como sus desenfrenos de amor alguna vez también envolvieron a los hombres.

Utz-colel, sintió una profunda envidia al enterarse de aquel agradable aroma alegando sería obra del demonio y asegurando su cuerpo puro y casto olería aún mejor al morir, pues si el de la pecadora era bello, su pureza desataría algo mejor y su cuerpo despediría un aroma más dulce. Al poco tiempo Utz-colel murió, todo el pueblo se entristeció y acudió al funeral con la certeza de que al igual que su hermana desprendería un agradable aroma, sin embargo no fue así, de su cuerpo se desprendió un aroma fétido. A su entierro acudió todo el pueblo, tapándose las narices por el mal olor.
De inmediato fue enterrada y rodeada de bellas flores; al día siguiente todas ellas se encontraban marchitas y en su lugar apareció el Tzacam, un cactus muy espinoso y que, con el mínimo rose causa un dolor profundo, donde brota una flor que a pesar de ser tan bella no desprende perfume alguno.

La ira invadió a Utz-Colel, por lo que pidió a los dioses la enviaran de nuevo a la tierra de los vivos. Regresó disfrazada de Xtabay y vivió todo lo que no pudo vivir antes de su muerte. De acuerdo a la leyenda, Utz-Colel, oculta en la selva, sentada al pie de la ceiba más frondoza, espera el paso de algún hombre joven para seducirlo con cantos hermosos. Cuando logra atraerlos, los embruja y los destruye.

La moraleja de esta historia es que la virtud verdadera viene del corazón.
La flor blanca sobre la tumba de Xtabay se llama Xtabentun. De esta misma flor, se puede sacar el néctar que hace la bebida yucateca de miel y anís del mismo nombre. Se dice que cuando uno toma un trago de esta bebida, la sensación mareadora que provoca es semejante al amor que ella sabía dar a todo el mundo.
El Tzacam también tiene una flor hermosa, si bien de él no se aprovecha nada. Como el alma y la falsa virtud de Utz-Colel.

The day Puerto Morelos was immortalized in the history of alternative rock.

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

Mi Libro. Tu Libro.

Leer es fascinante. Recomendar libros se disfruta. Encontrar gente que ha leído los mismos libros que tú es increíble. Ese es el espíritu principal de nuestro proyecto Mi Libro. Tu Libro.

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top