Cultura

La Hora del Planeta 2025: Un desafío global para un futuro sostenible.

Fuente: Playacar Magazine (link a www.playacarmagazine.com)
Por: Cristóbal C. Carrión H.*

Hoy en día, la evidencia científica sobre el aumento de la temperatura global muestra que la actividad humana está directamente vinculada con este fenómeno. La principal causa es la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO₂, los óxidos nitrosos y los gases fluorados, entre ellos el clorofluorocarbono.

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), superar el umbral de 1.5°C en la tendencia de calentamiento atmosférico tendría efectos devastadores en los ecosistemas y en la vida de millones de personas, además de impactar a innumerables organismos con los que compartimos el planeta. Estos cambios devastadores incluirían el aumento del nivel del mar y fenómenos climáticos extremos, como huracanes y olas de calor, con consecuencias irreversibles.

Por ello, en 2025, el reto más grande que enfrenta la humanidad es mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C para el año 2030.

Esta meta ha sido adoptada por La Hora del Planeta, un movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas. Se trata de una iniciativa que inspira a millones a actuar por el planeta, haciendo que cada hora cuente. El movimiento nació en Sídney, Australia, en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático. Desde entonces, consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la energía en nuestras vidas y los efectos de su desperdicio, uso irracional y derroche.

Este problema se observa en todos los niveles. Por ejemplo, las plantas de energía que utilizan gas natural tienen una eficiencia promedio del 44%, lo que significa que el 56% de la energía contenida en el gas se pierde durante el proceso de conversión. Este derroche energético es un foco de alarma que debemos atender, especialmente porque el consumo mundial de energía sigue en aumento.

En 2023, según la empresa ENERDATA, el consumo global de energía creció un 2.2% en comparación con el año anterior, superando la tasa de crecimiento promedio anual del 1.5% registrada entre 2010 y 2019. Es importante destacar que una parte significativa de la energía producida se pierde en diversas etapas del sistema energético.

La Hora del Planeta es una iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que es una organización de conservación líder en el mundo, nacida en Suiza en 1961 y es ampliamente conocida por el logo del panda que tienen presencia en más de 100 países. En México, su historia se remonta a 1996.

Nuestra región, el Caribe y la Riviera Maya, es un destino turístico de renombre mundial, reconocido por sus playas de arena blanca, arrecifes de coral y selvas exuberantes. Sin embargo, es también una de las más vulnerables al cambio climático. El blanqueamiento de los corales, el aumento de la temperatura del mar y la intensificación de los huracanes son claras evidencias de que la crisis climática ya está afectando nuestros ecosistemas.

En el marco de La Hora del Planeta 2025, es fundamental que los actores locales—hoteles, empresas, comunidades y visitantes—tomen medidas concretas para mitigar su impacto ambiental. Algunas de las acciones clave incluyen el respeto a la selva, el mar y los ecosistemas; el control del cambio de uso de suelo; la reducción de plásticos de un solo uso; la transición hacia energías renovables en el sector hotelero; la protección y restauración de manglares y arrecifes; el fomento de la movilidad sostenible, como el uso de bicicletas y transporte eléctrico; y la promoción de la economía circular, entre otras iniciativas.

 Si bien la lucha contra el cambio climático es un reto global, las acciones individuales y comunitarias juegan un papel crucial. Algunas formas en las que puedes sumarte a la conmemoración de La Hora del Planeta este 22 de marzo son: 

  • Apaga las luces y desconecta tus dispositivos electrónicos por una hora.
  • Participa en eventos comunitarios de reforestación y limpieza de playas.
  • Reduce el consumo de energía en tu hogar y opta por energías limpias.
  • Adopta hábitos de consumo responsable, eligiendo productos sostenibles y locales.
  • Infórmate y comparte la importancia del límite de 1.5°C en redes sociales.

La Hora del Planeta 2025 no es solo un evento, sino un recordatorio de que el tiempo para actuar es ahora. ¡Participa!

*Maestro en ciencias y biólogo.
Divulgador de la ciencia, escritor y ex director del Planetario Sayab.
Capacitador, gestor y auditor ambiental.
Un apasionado del conocimiento y de su exploración.

cristo_zoe@hotmail.com

Por un futuro verde: protejamos nuestros bosques

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

The day Puerto Morelos was immortalized in the history of alternative rock.

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top