Fuente: Playacar Magazine (link a www.playacarmagazine.com)
Por: Cristóbal C. Carrión H.*
Hoy en día, la evidencia científica sobre el aumento de la temperatura global muestra que la actividad humana está directamente vinculada con este fenómeno. La principal causa es la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO₂, los óxidos nitrosos y los gases fluorados, entre ellos el clorofluorocarbono.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), superar el umbral de 1.5°C en la tendencia de calentamiento atmosférico tendría efectos devastadores en los ecosistemas y en la vida de millones de personas, además de impactar a innumerables organismos con los que compartimos el planeta. Estos cambios devastadores incluirían el aumento del nivel del mar y fenómenos climáticos extremos, como huracanes y olas de calor, con consecuencias irreversibles.
Por ello, en 2025, el reto más grande que enfrenta la humanidad es mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C para el año 2030.
Esta meta ha sido adoptada por La Hora del Planeta, un movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas. Se trata de una iniciativa que inspira a millones a actuar por el planeta, haciendo que cada hora cuente. El movimiento nació en Sídney, Australia, en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático. Desde entonces, consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la energía en nuestras vidas y los efectos de su desperdicio, uso irracional y derroche.
Este problema se observa en todos los niveles. Por ejemplo, las plantas de energía que utilizan gas natural tienen una eficiencia promedio del 44%, lo que significa que el 56% de la energía contenida en el gas se pierde durante el proceso de conversión. Este derroche energético es un foco de alarma que debemos atender, especialmente porque el consumo mundial de energía sigue en aumento.
En 2023, según la empresa ENERDATA, el consumo global de energía creció un 2.2% en comparación con el año anterior, superando la tasa de crecimiento promedio anual del 1.5% registrada entre 2010 y 2019. Es importante destacar que una parte significativa de la energía producida se pierde en diversas etapas del sistema energético.
La Hora del Planeta es una iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que es una organización de conservación líder en el mundo, nacida en Suiza en 1961 y es ampliamente conocida por el logo del panda que tienen presencia en más de 100 países. En México, su historia se remonta a 1996.
Nuestra región, el Caribe y la Riviera Maya, es un destino turístico de renombre mundial, reconocido por sus playas de arena blanca, arrecifes de coral y selvas exuberantes. Sin embargo, es también una de las más vulnerables al cambio climático. El blanqueamiento de los corales, el aumento de la temperatura del mar y la intensificación de los huracanes son claras evidencias de que la crisis climática ya está afectando nuestros ecosistemas.
En el marco de La Hora del Planeta 2025, es fundamental que los actores locales—hoteles, empresas, comunidades y visitantes—tomen medidas concretas para mitigar su impacto ambiental. Algunas de las acciones clave incluyen el respeto a la selva, el mar y los ecosistemas; el control del cambio de uso de suelo; la reducción de plásticos de un solo uso; la transición hacia energías renovables en el sector hotelero; la protección y restauración de manglares y arrecifes; el fomento de la movilidad sostenible, como el uso de bicicletas y transporte eléctrico; y la promoción de la economía circular, entre otras iniciativas.
Si bien la lucha contra el cambio climático es un reto global, las acciones individuales y comunitarias juegan un papel crucial. Algunas formas en las que puedes sumarte a la conmemoración de La Hora del Planeta este 22 de marzo son:
- Apaga las luces y desconecta tus dispositivos electrónicos por una hora.
- Participa en eventos comunitarios de reforestación y limpieza de playas.
- Reduce el consumo de energía en tu hogar y opta por energías limpias.
- Adopta hábitos de consumo responsable, eligiendo productos sostenibles y locales.
- Infórmate y comparte la importancia del límite de 1.5°C en redes sociales.
La Hora del Planeta 2025 no es solo un evento, sino un recordatorio de que el tiempo para actuar es ahora. ¡Participa!
*Maestro en ciencias y biólogo.
Divulgador de la ciencia, escritor y ex director del Planetario Sayab.
Capacitador, gestor y auditor ambiental.
Un apasionado del conocimiento y de su exploración.
cristo_zoe@hotmail.com