Historia

Historia de Puerto Morelos

La historia del Municipio de Puerto Morelos se divide en varios periodos; la prehispánica habitado por los Itzaés, antiguos mayas (siglo IX hasta el XIV después de Cristo) aun se encuentran vestigios de asentamientos pertenecientes al Cacicazgo de Ekab, cuya influencia política abarcó desde Cabo Catoche hasta Tulum.

Estas estructuras localizadas en la selva y la costa, son: las “Albarradas mayas” al sur del poblado, en un Petén del manglar; “El Altar” situado en el jardín botánico “Alfredo Barrera Marín”; “Coxol” un kilómetro al norte del poblado; y la “Pirámide de Muchil” cerca de Punta Brava al sur de la población, a 4 km al noroeste de Puerto Morelos.

Las condiciones políticas y administrativas se fueron debilitando debido a las pugnas entre cacicazgos. Fue entonces cuando los españoles descubrieron y más tarde conquistaron la región, aunque no les fue fácil debido a las condiciones naturales y a la resistencia por parte de los mayas.

En el periodo Colonial, Francisco de Montejo (hijo) y León “el Mozo” comenzaron la tercera campaña para conquistar la región, logrando someter a todos los cacicazgos existentes en la península, hacia 1540, siendo Ekab uno de los primeros en jurar obediencia al conquistador.

El periodo Moderno comienza en 1889 cuando la Secretaría de Fomento Agrícola del gobierno federal le concesiona al empresario mexicano Faustino Martínez 241,083 hectáreas para el desarrollo agrícola y colonización. En 1898 la empresa “Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán” inicia sus operaciones de explotación y extracción de productos agrícolas y forestales, tales como palo de tinte, chicle cedro, tabaco, vainilla, entre otros.

A finales de 1909 se construye la Hacienda Santa María, en lo que hoy se conoce como Leona Vicario, donde se encontraban las oficinas que se dedicaban a traer gente de Veracruz, para enseñar a los chicleros yucatecos la técnica de extracción de látex o savia del Árbol de chicozapote Los productos extraídos de la selva fueron exportados principalmente a Estados Unidos; la explotación del chicle trajo riqueza, y para poder exportar dichos productos se tuvo que abrir un brecha; para ello se instalaron unos rieles y sobre “truckes”, que transportaban los productos de la Hacienda Santa María hacia el principal puerto de exportación del siglo XIX, bautizándolo como Punta Corcho, hoy Puerto Morelos.

En 1929 era un pueblo con casas de madera, un faro, un muelle, una sola calle paralela a la costa y un almacén. En el periodo Contemporáneo (a partir de 1950) se extraen maderas duras como el chechén para venderse al gobierno federal y destinarse a la construcción y mantenimiento de vías férreas.

En septiembre de 1967 el poderoso huracán Behula inclinó el único faro del puerto, que ya había resistido dos huracanes en 1955.

La producción chiclera vio una disminución drástica a principios de los años 80 debido a la introducción de sustitutos sintéticos en el mercado mundial, y a factores naturales como incendios forestales y huracanes.

Posteriormente, en 1988 el huracán Gilberto entró al Caribe, y a pesar de los destrozos no pudo tirar el faro inclinado por Behula.

Puerto Morelos se convirtió, hasta el año 2002, en el mayor centro de abastecimiento y acopio de la Isla de Cozumel, siendo hasta la fecha el principal y más antiguo puerto del Estado de Quintana Roo.

Este apacible poblado continuó como puerto de pescadores hasta que se construyó el primer hotel frente al mar, empezando de esta manera su más importante vocación que es el turismo.

En la actualidad existen todo tipo de restaurantes, tiendas de artesanías, promoción y desarrollo de actividades turísticas, fomento a la cultura tradicional mexicana, producción y cuidados de áreas naturales. Desde el puerto se puede acceder a la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. Cuenta con zonas arqueológicas mayas, la Ruta de los Cenotes, varias granjas agricultoras y un sinfín de actividades recreativas culturales.

El 6 de enero del 2016, tomó posesión el Consejo municipal, se materializándose el anhelo de los portomorelenses de convertirse en municipio libre, el décimo primer municipio de Q.Roo, que actualmente preside la alcaldesa Laura Fernández Piña.

La lengua maya se vuelve Patrimonio Cultural Intangible

gua indígena, después del náhuatl, más hablada en México, con cerca de 800,000 hablantes concentrados en la península de Yucatán, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

La leyenda de los aluxes mayas

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top