Cultura

Día de muertos

El Día de Muertos es nuestra tradición más representativa. La Unesco declaró en 2003 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se lleva a cabo los días 1 de noviembre, dedicado al alma de los niños; y  2 de noviembre, a la de los adultos.

Los orígenes de este festejo en México son anteriores a la llegada de los españoles, en donde entre varios pueblos prehispánicos era frecuente la realización de rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Hay seis aspectos que contiene esta celebración tan arraigada en la tradición cultural de México como es el Día de Muertos:

  1. Las ofrendas de bienvenida, ya que a los difuntos se les recibe ese día con su comida y bebida favoritas, fruta y juguetes para los niños.
  2. Las veladoras, colocadas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa.
  3. Las calaveras, el elemento central de la fiesta, que son de dulce, realizadas de azúcar de caña y decoradas con diferentes tintes de colores. Pero también están las literarias, poesías que consisten en versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares e impopulares usando el tema de la muerte con una intención humorística.
  4. La Catrina, una calavera popularizada por el grabador y caricaturista José Guadalupe Posadas, que porta la vestimenta de una mujer de la alta sociedad como muestra de que la muerte nos afecta a todos.
  5. El pan de muerto, cubierto de azúcar blanca o roja y con tiras que simulan huesitos.
  6. La Flor de cempasúchil, utilizada tradicionalmente en la ofrenda del Día de Muertos por su característico amarillo, el color de la muerte en el México prehispánico, por la creencia de que ilumina el camino de las almas de los difuntos. Aunque también se habla de que es su olor el que los guía para visitar a sus seres queridos ese día.

Los altares del Día de Muertos son la máxima representación de esta festividad mexicana. Se realizan como ofrendas y para recordar el espíritu de los seres queridos.

Este año, en Puerto Morelos se estará realizando una Mega ofrenda de día de muertos, una iniciativa de Cuadra Una Tradición que invita a los vecinos que gusten participar con su ofrenda, la cuál se llevará a cabo el sábado 2 de Noviembre el patio delantero de cada vecino participante.

The day Puerto Morelos was immortalized in the history of alternative rock.

Es un ecosistema vibrante y dinámico. Las olas, las corrientes y los vientos la moldean constantemente, creando un entorno en constante cambio y equilibrio. Cada elemento, desde la arena hasta la fauna que habita en la playa, forma parte de esta magnífica sinfonía de la naturaleza. 

Mi Libro. Tu Libro.

Leer es fascinante. Recomendar libros se disfruta. Encontrar gente que ha leído los mismos libros que tú es increíble. Ese es el espíritu principal de nuestro proyecto Mi Libro. Tu Libro.

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top