Historia

Benito Juarez. “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, municipio de Ixtlán, Oaxaca. Político y abogado de origen indígena, fue presidente de México en diversas ocasiones.Su sentido del honor y del respeto entre las personas nos transmiten una idea sobre la personalidad conciliadora del expresidente, además su particular forma de ver la moralidad, honestidad y separación de poderes.

Fue hijo de los indígenas zapotecas Marcelino Juárez y Brígida García, quienes de murieron cuando él era un niño de tres años.

Su deseo por estudiar lo llevó a dejar su pueblo y se trasladó a la ciudad de Oaxaca, donde recibió la protección del encuadernador Antonio Salanueva, y empezó a trabajar en su taller.

En 1821 ingresó al Seminario de Santa Cruz, donde estudió latín, teología, moral y filosofía.

En 1827 ingresó al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde fue encargado de la cátedra de física y se convirtió en el primero en graduarse como abogado por esa institución.

En 1831 comenzó a colaborar en un bufete y ese mismo año fue electo como regidor del Ayuntamiento de Oaxaca. Dos años más tarde, en 1833, fue elegido como diputado local.

En 1843 contrajo matrimonio con su amada Margarita Maza.

Un año después fue nombrado secretario de Gobierno en el gabinete del gobernador de Oaxaca, el general Antonio León. Pero renunció a su puesto cuando se intentó consignar a quienes se negaban a pagar el diezmo a la Iglesia.

De 1844 a 1845 ocupó un lugar en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia. Y en 1845 fue electo como diputado en la asamblea departamental de Oaxaca.

En 1846 formó parte del triunvirato que ejerce el Poder Ejecutivo en Oaxaca; De noviembre de 1847 a agosto de 1848 fue gobernador interino de Oaxaca.

Durante la última presidencia de Antonio López de Santa Anna, Juárez fue desterrado a La Habana, Cuba. De ahí se trasladó a Estados Unidos, donde se relacionó con un grupo de liberales que lo impulsan a una profunda transformación social y política de México.

De regreso a México, colaboró estrechamente con el general Juan Álvarez, caudillo de la Revolución de Ayutla, quien al ser elegido Presidente de la República lo nombra ministro de Justicia. Así Juárez elabora la primera ley reformista que lleva su nombre, la Ley Juárez.

En 1858, después del golpe de Estado de Ignacio Comonfort en apoyo del Plan de Tacubaya, Benito Juárez ocupa por ministerio de ley el cargo de Presidente de la República. Como presidente, defiende la Constitución de 1857, proclama las Leyes de Reforma y enfrenta con éxito la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, preservando la soberanía e independencia de México.

En 1867, tras el triunfo de la República, Juárez hace su entrada solemne a la Ciudad de México.

En 1871 muere su esposa Margarita Maza de Juárez, lo que mermó el ánimo del Presidente, quien no se recuperó de su pérdida.

El 18 de julio de 1872 Benito Juárez murió en Palacio Nacional.

Información histórica proveniente de https://inehrm.gob.mx/

La lengua maya se vuelve Patrimonio Cultural Intangible

gua indígena, después del náhuatl, más hablada en México, con cerca de 800,000 hablantes concentrados en la península de Yucatán, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

La leyenda de los aluxes mayas

LATEST ENTRIES

Take a boat ride and pamper your senses.

This type of tour offers the possibility to take a stroll, fish or snorkel in the reef, giving the visitor the chance to feel the marine life through their eyes, ears and skin.

For those who just want to take a boat ride, while enjoying the breathtaking scenery and the sea breeze, private trips are an excellent option.

If you opt for fishing, the equipment is generally included in the excursion and the crew will help you enjoy the trip.

The boats that provide this service have capacity for up to 8 people, and include some drinks. You can bring some food as it lasts approximately 4 hours.

Recommendation: remember to wear a hat, sunglasses with UV protection and sunscreen to avoid sunburn, as both the reflection of the water and the sand intensify the sun's rays. Don't forget your camera and a plastic bag to protect your cell phone and other valuables.

 

Ask DISCOVER PM about  where you can enjoy these activities in Puerto Morelos.

Fishermen's village

La Parroquia San José Obrero es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y como bien dice su nombre está dedicada a este santo.

La parroquia, amplia y limpia luce renovada y abierta para feligreses, vecinos y turistas que se acercan curiosos para conocer el templo. La iglesia ha sido testigo del acontecer diario del puerto desde el siglo pasado cuando inició la actividad marítima, durante su desarrollo, su fin, y ahora, cuya vocación turística atrae a cientos de personas cada temporada.

A una cuadra con vista a la parroquia se encuentra el viejo muelle cuyos orígenes se remontan a 1898 con la fundación de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriente de Yucatán que comercializaba productos extraídos de la selva como palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho. Originalmente constituyó una “brecha al mar ” desde la Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, hasta Puerto Morelos, antiguamente Puerto Corcho, y en donde se asentaron un puñado de familias en chozas construidas con materiales de la región. Este puerto llegó a ser el más importante de Quintana Roo. En la actualidad, aunque no recibe embarcaciones cargueras, constituye un sitio de atracción para los cientos de turistas que llegan a este sitio para disfrutar del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos así como para los pescadores que atracan sus lanchas en sus alrededores.

 

Disfruta de una velada tropical

Como la vida en este destino es muy tranquila, no existen antros ni clubes nocturnos, sin embargo podrás disfrutar de una velada tropical en algunos restaurantes y bares a la orilla del mar en un ambiente que goza de diferentes ritmos bailables, sobre todo los fines de semana.

Desde bandas en vivo de Rock, bailadores de Flamenco, grupo de Tango, Jazz, Reggae, Cumbia, música étnica, hasta DJs internacionales, para que te diviertas mientras pruebas un excelente cóctel o una cerveza bien fría sintiendo la brisa del mar.

Los jueves, la fiesta se pone buena en las “noches guapachosas”, día en que los portomorelenses salen a divertirse, haciendo un recorrido por los bares del centro, donde los anfitriones no dejan a nadie sentado.

Para aquellos que prefieren el contacto con el mar, una experiencia única es bucear de noche; todos los centros que ofrecen este tour tienen buzos y guías expertos, para disfrutar de una noche inolvidable.

Ask DISCOVER PM about  los lugares que ofrecen estas opciones en Puerto Morelos.

CATEGORÍAS

en_US
Scroll to Top